¿No te sabes el título de una canción? Tararéala y Google te dará la respuesta
"Hum to Search" es la nueva función de Google para averiguar el título o quién canta una canción con solo tararear o silbar a tu móvil.
¿Alguna vez has tenido una canción que suena constantemente en tu cabeza pero no sabes cuál es el título o el cantante? Es algo que pasa muy a menudo, pero por fin vas a poder sacarte de la cabeza esa melodía sabiendo quien la canta o cuál es el título. Lo único que tienes que hacer es tararear esa canción y Google te dirá cuál es.
¿No te sabes el título de una canción? Tararéala y Google te dará la respuesta
Hasta hace poco teníamos Shazam, aplicación que nos ayudaba a investigar por ejemplo que canción sonaba en la radio o cuál era el tema de un anuncio con solo tener la app instalada y acercar el móvil a donde sonaba la canción . En cuestión de segundos nos mostraba en pantalla de quién era la canción, pero Google da un paso más allá ya que solo vamos a tener que tararear o silbar la melodía que tanto nos martiriza para obtener una respuesta.
En concreto, la nueva particularidad de Google se llama «Hum to Search», y es una nueva función incluida en la última actualización de la aplicación móvil de Google para iOS (de momento solo en inglés) o Android (en 20 idiomas) , que hace mucho más que Shazam, porque no es necesario reproducir la canción real para saber su título.
Simplemente, lo único que debes hacer es actualizar Google en tu smartphone y una vez hecho esto, debes tocar el ícono del micrófono, decir «Cuál es esta canción» o tocar «Buscar una canción», y luego comenzar a tararear o silbar la melodía que tengas en tu cabeza durante al menos 10/15 segundos.
Otra manera de hacer funcionar la función es utilizar el Asistente de Google. Para ello, lo único que tienes que hacer es decir el ya famoso «Ok Google ¿Cuál es esta canción? y ponerte a tararear o a silbar la melodía. Cuando acabes de tararear, Google te mostrará la respuesta eso sí, con varias opciones si bien no todo el mundo es «experto» a la hora de tararear o silbar un tema.
No nos engañemos, a veces nos empeñamos en tararear una estrofa de una canción y nadie a nuestro alrededor la sabe reconocer, pero no nos preocupemos, para Google todo se reduce al uso de algoritmos de aprendizaje automático , que analizan las canciones silbadas por el usuario y luego les ofrecen posibles coincidencias con una o más canciones. Siempre que silbes o tararees una aproximación cercana de las notas, la funcionalidad «Hum To Search» debería funcionar incluso si lo que tarareas no se ajusta a la perfección a como es la canción en realidad.
Luego, Google proporcionará al usuario una o más canciones correspondientes a la melodía del tarareo. Al tocar la canción que el usuario considere correcta, se mostrarán resultados de búsqueda similares a los que puedes encontrar al escribir el nombre de la canción directamente. Esto indicará textos, videos, información sobre el artista, etc. Solo tienes que hacer «clic» en el enlace que creas que corresponde a la canción y ¡solucionado! dejarás de tener esa canción todo el rato en la cabeza…o no.
Temas:
Lo último en Curiosidades
-
Ni lentejas ni arroz: estos son los alimentos que debes guardar en caso de apocalipsis, según la ciencia
-
Adiós a esta planta que tenía tu abuela: los jardineros advierten lo que no quieres escuchar
-
Ni Sanxenxo ni La Coruña: la ciudad de Galicia que ha enamorado a los turistas españoles
-
Qué significa que una persona se ría mientras duerme, según la psicología
-
Soy fontanero y este es el truco que recomiendo usar para desatascar cualquier lavabo en 5 minutos
Últimas noticias
-
Eurovisión 2025 en directo: canción de Melody, orden de actuación, a qué hora es dónde ver en vivo
-
La RTVE de Sánchez desafía a Eurovisión y vuelve a apoyar a Gaza, nido del terrorismo antisemita de Hamás
-
Horario y dónde ver todos los partidos de la jornada unificada de la Liga
-
La terrible historia de la concursante de Israel de Eurovisión: sobrevivió a la masacre de Hamás
-
Ni lentejas ni arroz: estos son los alimentos que debes guardar en caso de apocalipsis, según la ciencia