Curiosidades
Empleo

Ni Alemania ni Inglaterra: éste es el inesperado destino que eligen los médicos españoles para trabajar

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En los últimos años, el fenómeno de la «fuga de cerebros» en el sector sanitario de España ha adquirido una gran relevancia. La migración de médicos a otros países, en busca de mejores oportunidades laborales y profesionales, se ha convertido en una de las principales preocupaciones para el sistema sanitario español. A pesar de que la cifra de médicos que deciden irse al extranjero ha mostrado una ligera disminución en 2024 en comparación con años anteriores, sigue siendo una tendencia preocupante. Según los datos más recientes de la Organización Médica Colegial (OMC), un total de 395 médicos españoles se dieron de baja de su colegiación en 2024, después de solicitar el certificado de idoneidad profesional para poder trabajar fuera del país.

Este descenso del 21% respecto al año anterior, cuando la cifra fue de 499 médicos, refleja una variabilidad en las estadísticas, pero la realidad es que la salida de profesionales sigue siendo significativa. La mayoría de estos médicos eligen destinos europeos como Francia, Reino Unido e Irlanda, que ofrecen condiciones laborales más atractivas, un mejor salario o una mayor estabilidad profesional en algunos casos. Sin embargo, hay otros destinos más lejanos, como Camerún o Emiratos Árabes Unidos, que también se han posicionado entre las elecciones más frecuentes de los facultativos que buscan salir de España en busca de mejores perspectivas laborales.

Razones detrás de la fuga de médicos españoles

El creciente interés de los médicos españoles por trabajar en el extranjero está relacionado con una amplia variedad de factores, algunos de los cuales han sido exacerbados por la situación sanitaria y económica en España. El sistema sanitario público español ha enfrentado varios desafíos en los últimos años, incluyendo la falta de recursos, la sobrecarga de trabajo y los salarios que no siempre están a la altura de las expectativas de los profesionales. Esto ha motivado a muchos médicos a buscar nuevas oportunidades fuera del país, donde se les ofrece no solo mejores remuneraciones, sino también mejores condiciones laborales y un sistema sanitario que, en algunos casos, resulta más atractivo.

Francia, como destino preferido, ha sido una constante en la emigración de médicos españoles. El país vecino ofrece diversas ventajas, como una gran demanda de médicos, salarios competitivos y un sistema sanitario robusto. Además, la proximidad cultural y lingüística hace que la adaptación sea más fácil para los profesionales españoles. El Reino Unido e Irlanda también son opciones populares debido a sus sistemas de salud bien establecidos, como el NHS (National Health Service) británico, que ha sido históricamente un destino principal para los médicos de otras nacionalidades.

Francia, el destino predilecto

Francia ha sido históricamente uno de los destinos preferidos por los médicos españoles. La cercanía geográfica, la similitud en el sistema sanitario y el idioma son factores que facilitan la transición para los profesionales de la salud españoles. La oferta de empleo en el país vecino es amplia, y muchos médicos se sienten atraídos por las oportunidades que ofrece el sistema de salud francés, conocido por su calidad y la atención integral a los pacientes.

En términos salariales, Francia también resulta atractiva, ya que los médicos pueden ganar sueldos superiores a los de España. Además, las condiciones laborales, en términos de horarios y carga de trabajo, suelen ser más equilibradas en comparación con el sistema sanitario español, lo que también influye en la decisión de muchos médicos de buscar trabajo allí.

El reconocimiento de los títulos médicos españoles en Francia es otro factor importante que facilita la movilidad de los profesionales. De hecho, el proceso de homologación y validación de los títulos es relativamente rápido y sencillo, lo que permite que los médicos españoles puedan empezar a trabajar en Francia con menos trámites burocráticos que en otros países.

Si bien la emigración de médicos de España representa un desafío para el sistema sanitario nacional, los países que reciben a estos profesionales también experimentan ciertos efectos. Por un lado, la llegada de médicos españoles contribuye al fortalecimiento de los sistemas de salud en los destinos de emigración, donde la demanda de profesionales médicos es a menudo alta. En países como Francia, Reino Unido e Irlanda, la incorporación de médicos extranjeros ayuda a aliviar la presión sobre los servicios sanitarios, especialmente en áreas rurales o menos pobladas, donde la falta de profesionales es más pronunciada.

La salida de médicos españoles al extranjero es un fenómeno complejo que refleja tanto las dificultades del sistema sanitario español como las oportunidades laborales en otros países. A pesar de la disminución en el número de médicos que se dan de baja de la colegiación en 2024, la fuga de profesionales sigue siendo una preocupación que debe ser abordada por las autoridades sanitarias. Para los médicos, la búsqueda de mejores condiciones laborales, salarios más atractivos y un equilibrio más favorable entre la vida profesional y personal siguen siendo factores clave que los motivan a emigrar.