Es muy bonita, pero poca gente sabe que ésta es una de las peores plantas invasoras que tenemos en España
Te lo comes en la paella, pero es una especie invasora que está acabando con los ecosistemas marinos españoles
Ya está en España y hay que tener cuidado: la especie invasora que puede ser fatal
Está en casi todos los ríos de España, pero es una voraz especie invasora que altera los ecosistemas
Lo que dicen los expertos sobre congelar el pan y luego calentarlo
El abuelo de Jeff Bezos nació en este pueblo de España: una villa Medieval con mucha historia

En España convivimos con cientos de especies de plantas y animales. Algunas llevan con nosotros toda la vida, mientras que otras son más recientes. No obstante, hay ciertas especies extranjeras que, en lugar de adaptarse, provocan enormes daños y acaban con todo a su paso. Este fenómeno afecta a todos los niveles, desde la economía hasta los ecosistemas más autóctonos. Y ese es el caso de las especies invasoras.
Actualmente, en España hay unas 200 especies invasoras. Entre ellas, destaca una de las más problemáticas: el plumero de la Pampa. A pesar de su aspecto tan elegante, es una de las peores amenazas para nuestros ecosistemas.
La planta invasora que amenaza los ecosistemas en España
El plumero de la Pampa, con sus espectaculares plumas plateadas, se introdujo en España como planta ornamental. Durante un tiempo, se la plantó en jardines y espacios públicos, hasta que comenzó a expandirse por zonas naturales.
Se puede encontrar en el norte y noroeste de España, aunque también ha comenzado a expandirse a otras zonas del país. Es muy común en Galicia, Cantabria, País Vasco y Asturias.
Lo que hace tan peligrosa a esta planta es su enorme capacidad para producir semillas. El viento las dispersa fácilmente a kilómetros de distancia, lo que le permite invadir rápidamente nuevos terrenos. Y cuando esta planta se asienta en un sitio, lo cambia todo. Su crecimiento es tan denso que desplaza a otras especies autóctonas y altera los ecosistemas donde se instala.
Más plumero de la Pampa se traduce en menos lavanda, tomillo, manzanilla, bocca de lobo y romero, especies autóctonas que pierden su espacio.
Además, esta planta es altamente resistente. No tiene muchos problemas para prosperar en suelos pobres o alterados, lo que le da una ventaja enorme sobre la vegetación local, que suele ser más vulnerable.
¿Por qué está planta invasora es tan dañina?
Esta planta es sumamente dañina por distintas razones.
- Además del daño que causa a las especies autóctonas, el plumero de la Pampa tiene un tremendo impacto en los ecosistemas frágiles. Daña humedales, las dunas y las riberas de ríos, hábitats de gran valor ecológico.
- Su capacidad para proliferar rápidamente también aumenta el riesgo de incendios forestales, ya que produce mucha biomasa seca que se vuelve inflamable.
- También tiene efectos negativos en la salud. Durante su periodo de floración, de julio a octubre, libera grandes cantidades de polen que pueden provocar problemas respiratorios en personas alérgicas, especialmente en aquellas que ya son sensibles al polen.
- Sus hojas afiladas son peligrosas para cualquiera que intente agarrarlas (ya sea por accidente o al intentar arrancarla). Es crucial manipularla siempre con guantes.
¿Es posible frenar esta planta invasora?
Eliminar el plumero de la Pampa no es una tarea muy sencilla. Aunque hay métodos para controlarlo, como el arranque manual o el uso de herbicidas, estos no siempre son efectivos.
Esta planta tiene una raíz fuerte que, si no se retira por completo, permite que vuelva a crecer. Además, si no se actúa rápido, la dispersión de semillas por el viento hace que cualquier esfuerzo de control quede en nada. La realidad es que el plumero de la Pampa continúa colonizando áreas naturales, y con cada nuevo brote se vuelve más difícil eliminarla.
Temas:
- Curiosidades
- Plantas