La musaraña elefante, una especie que se creía extinta y que ha reaparecido en África
Se le perdió la pista hace 50 años
Ni fichas, ni deberes: estas actividades en familia hacen que los niños mejoren en matemáticas sin darse cuenta
Adiós a las terrazas de siempre: los dueños de los bares avisan del peligro del Proyecto Ley que les pone en jaque
El reino animal nunca dejará de sorprendernos. La musaraña elefante es una especie a la que se le perdió la pista en los años 70, y que se creía extinta. Sin embargo, la criatura ha sido redescubierta en Djibouti, a 1.488 kilómetros de distancia de su lugar de origen. La expedición científica ha estado liderada por Steven Heritage, investigador del Centro Lemur de la Universidad de Duke en Durham, Estados Unidos.
Según él ha explicado, todos los científicos estaban desconcertados sobre lo que ocurría en Djibouti al observar una pequeña cola de penacho. En ese momento supieron que se trataba de algo especial, así que decidieron colocar 1.000 trampas en varios puntos estratégicos para tratar de dar con alguna criatura de musaraña elefante.
En total localizaron a doce, a las que captaron con sus cámaras fotográficas. Unas imágenes que han dado la vuelta al mundo, y que demuestran dos cosas muy importantes. Por un lado, que la musaraña elefante no está extinta. Y, por otro lado, que se ha desplazado hasta Djibouti, a casi 1.500 kilómetros de donde este especie fue vista por última vez.
¿Cómo son los Sengís Somalíes?
Las criaturas localizadas por los científicos son Sengís Somalíes, una de las familias de musarañas elefantes que existen. Tienen un tamaño muy pequeño, hasta el punto de que caben en la palma de la mano. Aún así, son muy rápidos, y pueden alcanzar los 30 kilómetros por hora.
Su rasgo más característico es la nariz, que tiene forma de tronco. Gracias a ella se alimentan de insectos. Desde el punto de vista social son monógamos, con parejas con las que se aparean durante toda su vida.
Según los estudios realizados, los Sengís Somalíes llevan habitando en el Cuerno de África desde hace 5,4 millones de años, nada más y nada menos.
Temas:
- África
Lo último en Curiosidades
-
Ni solo superstición ni simple cristal: lo que no sabías sobre los espejos y cómo evitar los 7 años de mala suerte
-
Ni fichas, ni deberes: estas actividades en familia hacen que los niños mejoren en matemáticas sin darse cuenta
-
Soy maestra y éste es el truco para que las matemáticas no se le hagan bola a tu hijo: «sustituye los libros por…»
-
Adiós a las terrazas de siempre: los dueños de los bares avisan del peligro del Proyecto Ley que les pone en jaque
-
Un americano que vive en España no da crédito a lo que se encuentra en la charcutería: allí es algo impensable
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de la vista oral de Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo
-
Baleares se convierte en epicentro de la moda con el estreno de Mallorca Fashion Days
-
Cómo se escribe peón o peon
-
¿Qué significa la palabra ‘puta’? Origen, historia y evolución del término
-
Claudia Montes, ex Miss Asturias, niega que Ábalos la enchufara en Logirail: «Apliqué como una más»