Tras la muerte el cerebro se mantiene consciente
El cerebro y la muerte, un misterio que es posible que haya sido desvelado.
Cerebro y muerte, dos palabras de las que surge una pregunta: ¿Se mantiene consciente el cerebro después de la muerte? Las personas «saben que han muerto», pues su consciencia continúa funcionando una vez el cuerpo ha dejado de emitir señales vitales. Lo que ha sucedido después de la muerte ha sido un asunto metafísico, perteneciente a otras disciplinas como la religión o la filosofía.
Nuevas opiniones sobre la muerte cerebral
Un equipo de científicos de la Escuela de Medicina NYU de Nueva York cuenta con una opinión diferente. Desde este centro ha asegurado que las personas son conscientes de inmediato de que han muerto, pues su conciencia sigue funcionando después de que el cuerpo deja de emitir señales de vida.
A esta conclusión llegaron un equipo de investigadores dirigidos por Parnia después de analizar a un grupo de pacientes que tuvieron un paro cardíaco, pero se les reanimó de forma exitosa poco tiempo después.
Puede extraerse de las conclusiones del estudio que los pacientes eran conscientes de las conversaciones por completo, así como de ver las cosas que ocurrían a su alrededor, hasta después de que se declararan como fallecidos.
Medicamente, la hora de la muerte podemos definirla como el momento en el que el corazón deja de latir, lo que hace que el flujo de sangre deja de fluir hacia el cerebro. Según este equipo norteamericano, hay evidencias que sugieren que existe un impulso de energía en el cerebro cuando una persona fallece.
Pocos momentos después de la muerte clínica, los investigadores observaron patrones de actividad en el cerebro relacionados con un estado de «hiper-alerta».
¿Qué le sucede al cerebro al morir?
Cuando ocurre en ataque cardíaco, una arteria obstruida es la que impide que la sangre llegue a una parte del corazón, lo que puede causar que una sección muera, aunque el corazón siga latiendo.
Esto hace que las señales eléctricas que se encargan de controlar la acción del bombeo del corazón se ven interrumpidas, dejando el corazón de latir y ocurriendo la muerte poco tiempo después.
El córtex cerebral, la «parte pensante» del cerebro, baja su actividad instantáneamente, lo que significa que no se producen ondas cerebrales, o que se vea en el monitor durante unos 20 segundos. Estas son las primeras reacciones de una serie de procesos celulares que suceden en la muerte cerebral, pero hasta que esto ocurre, pueden pasar horas desde que el corazón deja de funcionar.
Lo último en Curiosidades
-
Casi nadie la utiliza en España y es la favorita de Karlos Arguiñano: la verdura sana y barata mejor para tus cenas
-
Usas este refrán a diario, pero no sabes que aparece en ‘El Quijote apócrifo’: es el origen de muchas expresiones
-
No pongas esta planta dentro de casa: atrae la soledad y la mala suerte, según el Feng Shui
-
Media España se prepara para un apagón y va a ser este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas
-
Casi nadie sabe para que sirve y puede ahorrarte problemas: la pieza de las ventanas todos pasamos por alto
Últimas noticias
-
Las cabañuelas de Jorge Rey confirman lo peor para estas zonas de España: lo que llega en agosto no es normal
-
Faltan horas: alerta de Mario Picazo y la AEMET para estas zonas de España por las tormentas y chubascos que llegan
-
El inesperado aviso de Roberto Brasero sobre lo que llega hoy a España: «No del todo»
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
-
La AEMET confirma que se acabó la tregua: no estamos preparados para lo que llega a España a partir de este día