El Ministerio de Consumo avisa: Esto es lo máximo que te pueden pedir de fianza por un alquiler
Los propietarios de Barcelona comienzan a retirar sus pisos del mercado por la ley del alquiler de Colau
Pánico entre los propietarios: las incidencias por impago del alquiler despiden 2020 en niveles récord
Los créditos ICO para pagar el alquiler llegan sólo a 7.443 familias en apuros, ni el 2% del objetivo
El Ministerio de Consumo está poniendo el foco en los pisos de alquiler y en las prácticas que muchos caseros e inmobiliarias aplican a los nuevos inquilinos una vez se deciden por una vivienda. Desde hace unos años atrás, el precio de la vivienda ha ido en aumento y son muchos los que denuncian algunas cláusulas abusivas con respecto al precio y a la fianza que hay que dar a la hora de alquilar una vivienda.
En una reunión que mantuvieron hace unos días el ministro de Consumo, Alberto Garzón y el Consejo de Consumidores y usuarios (CCU), que lo forman las principales asociaciones de consumidores de España, llegaron a la conclusión de que muchos particulares e inmobiliarias están llevando a cabo prácticas de alquiler que no van con la ley.
Como informó el propio Ministerio de Consumo en un comunicado, se ha comunicado a estas inmobiliarias con las que se han puesto en contacto de que están imponiendo cláusulas abusivas contra los demandantes de pisos, y que tienen que ver con el precio del alquiler y la fianza a la hora de entrar a vivir a dichos pisos.
Contactos con inmobiliarias y agencias online
Según detalló el propio ministerio, durante estas últimas semanas, se han podido reunir y contactar con diferentes inmobiliarias y agencias de alquiler online para tratar este tema. El ministerio de Garzón confirmó que en cuestión de fianzas de alquiler, existen muchas inmobiliarias que llegan a pedir hasta los cinco meses como garantías y condiciones, algo totalmente contrario a la norma establecida para los alquileres.
Tal y y como dice la Ley de Arrendamientos Urbanos, los ciudadanos no pueden recibir exigencias que impliquen una cantidad mayor de lo que se especifica en la norma, tales como:
-Un mes de fianza
-Dos meses de garantía adicional
-Una mensualidad por adelantado
El Ministerio de Consumo, a través de este comunicado y de sus redes sociales oficiales, ha recordado que, todo lo que se salga de estas normas, debe ser denunciado por parte de los usuarios, ya que tanto inmobiliarias como propietarios estarían incumpliendo lo tratado en la ley.
Para esto, el propio ministro ha pedido a inmobiliarias y agencias online que cumplan su labor de intermediación entre arrendador y arrendatario, para así disciplinar de la mejor manera posible el mercado del alquiler en España.
🏠¿Vives en una casa de alquiler?
Según la Ley de Arrendamientos Urbanos no te pueden exigir más de:
🔷 1 mes de fianza
🔷 2 meses de garantía adicional
🔷 1 mensualidad por adelantadoSi tu contrato no cumple la ley puedes denunciarlo en los tribunales🚫https://t.co/Yf14p1Ibm4
— Ministerio de Consumo (@consumogob) September 13, 2021
Temas:
- Alquiler
Lo último en Curiosidades
-
Todos lo tenemos en casa y es el único remedio 100% efectivo contra las cucarachas
-
El botón oculto de tu lavadora: activa el modo autolimpieza en dos segundos
-
Ni champús ni pastillas: este ingrediente natural combate la caída del cabello desde la raíz
-
La verdadera diferencia entre la Mahou Roja y la Verde
-
Jamás tires los rollos de papel higiénico: te estás deshaciendo de un tesoro
Últimas noticias
-
Condenan el Ayuntamiento de El Burgo de Ebro (PSOE) por impedir a una empleada la conciliación familiar
-
Un audio delata a Bernabé: Pradas dijo «eso pasa en muchos municipios» por la cobertura del Es Alert
-
Luto en el fútbol andaluz: muere Juanito, canterano y aficionado del FC Marbellí
-
Carlos Alcaraz – Quinn: horario y dónde ver en directo por TV gratis y online el partido del Conde de Godó hoy
-
La Audiencia Nacional pide a la UCO un informe sobre la compra de mascarillas ‘fake’ por Armengol