¿Por qué no tenemos recuerdos de nuestros primeros años de vida?
Los investigadores del Hospital Infantil y la Universidad de Toronto, en Canadá, hicieron un descubrimiento, el alto nivel de producción de neuronas es el motivo de que el ser humano no se acorde de los primeros años de vida. Todo ello aparece en un estudio realizado y deja bien claro que, pese a que la formación de nuevas células cerebrales son clave para el aumento de la capacidad cognitiva y aprender, en el primer momento afecta a la memoria, por lo que se limpia la mente de recuerdos.
Los primeros de vida y su reflejo en nuestra memoria
La formación de neuronas nuevas en el hipocampo (neurogénesis) es la región del cerebro conocida por la importancia para el aprendizaje y el recuerdo, el cual alcanza sus picos antes y después de nacer. Después, durante la niñez y la edad adulto, esta producción empieza a decaer
A la hora de comprobar la relación entre esto y la ausencia de recuerdos en los primeros años de vida, lo que hicieron los autores es usar ratones viejos y jóvenes. En el caso de los animales en edad adulta, el equipo se dio cuenta que aumentar la neurogénesis después de la formación de la memoria, era suficiente para olvidar.
De la misma forma, en los ratones pequeños, los científicos se dieron cuenta de que la disminución de la neurogénesis, después de la formación de la memoria lo que hacía era provocar el olvido que ocurre a esa edad, no se diera.
El estudio deja claro que existe un vínculo directo entre la reducción en el crecimiento de las neuronas y un mayor número de recuerdos. De la misma manera ocurre lo contrario, como sucede en la infancia.
Un misterio resuelto
Los especialistas en este campo, caso de Paul Frankland dijo que muchos años la razón de la amnesia infantil era un misterio. «Creemos que nuestro nuevo estudio empieza a explicar por qué no tenemos memoria de esos primeros años. Antes de los cuatro o cinco años tenemos un hipocampo muy dinámico que no puede almacenar información de forma estable», ha reconocido.
Un estudio bastante interesante que hace que se establezca una relación directa entre la neurogénesis y la formación de la memoria. Al final parece que es este el motivo por el que, por desgracia, casi no recordamos nada de nuestros primeros años de nuestra vida.
Así que ya sabes, un nuevo misterio de nuestra existencia que ha quedado finalmente desvelado.
Lo último en Curiosidades
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EE.UU. rinden un evidente homenaje a España
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones
-
En un pueblo español los recién nacidos son ‘saltados’ por hombres disfrazados de demonios
-
Descubrimiento insólito: graban por segunda vez en la historia a este animal, y ha sido en Tenerife
-
Ni acrílicos ni gel: el sencillísimo truco de las estilistas para que tus uñas cortas parezcan más largas
Últimas noticias
-
Adiós al chorizo ibérico: en Castilla La-Mancha tienen un embutido igual de exquisito y más saludable
-
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EE.UU. rinden un evidente homenaje a España
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario