¿Por qué no tenemos recuerdos de nuestros primeros años de vida?
Los investigadores del Hospital Infantil y la Universidad de Toronto, en Canadá, hicieron un descubrimiento, el alto nivel de producción de neuronas es el motivo de que el ser humano no se acorde de los primeros años de vida. Todo ello aparece en un estudio realizado y deja bien claro que, pese a que la formación de nuevas células cerebrales son clave para el aumento de la capacidad cognitiva y aprender, en el primer momento afecta a la memoria, por lo que se limpia la mente de recuerdos.
Los primeros de vida y su reflejo en nuestra memoria
La formación de neuronas nuevas en el hipocampo (neurogénesis) es la región del cerebro conocida por la importancia para el aprendizaje y el recuerdo, el cual alcanza sus picos antes y después de nacer. Después, durante la niñez y la edad adulto, esta producción empieza a decaer
A la hora de comprobar la relación entre esto y la ausencia de recuerdos en los primeros años de vida, lo que hicieron los autores es usar ratones viejos y jóvenes. En el caso de los animales en edad adulta, el equipo se dio cuenta que aumentar la neurogénesis después de la formación de la memoria, era suficiente para olvidar.
De la misma forma, en los ratones pequeños, los científicos se dieron cuenta de que la disminución de la neurogénesis, después de la formación de la memoria lo que hacía era provocar el olvido que ocurre a esa edad, no se diera.
El estudio deja claro que existe un vínculo directo entre la reducción en el crecimiento de las neuronas y un mayor número de recuerdos. De la misma manera ocurre lo contrario, como sucede en la infancia.
Un misterio resuelto
Los especialistas en este campo, caso de Paul Frankland dijo que muchos años la razón de la amnesia infantil era un misterio. «Creemos que nuestro nuevo estudio empieza a explicar por qué no tenemos memoria de esos primeros años. Antes de los cuatro o cinco años tenemos un hipocampo muy dinámico que no puede almacenar información de forma estable», ha reconocido.
Un estudio bastante interesante que hace que se establezca una relación directa entre la neurogénesis y la formación de la memoria. Al final parece que es este el motivo por el que, por desgracia, casi no recordamos nada de nuestros primeros años de nuestra vida.
Así que ya sabes, un nuevo misterio de nuestra existencia que ha quedado finalmente desvelado.
Lo último en Curiosidades
-
El truco fácil y casero para que no se salga el agua del cazo cuando está hirviendo: funciona
-
Adiós para siempre al edredón: su sustituto ya está aquí y lo usan en los mejores hoteles
-
Ni Mondoñedo ni Antequera: el pueblo que ha conquistado a Karlos Arguiñano por la iglesia que tiene en su plaza
-
Freidora de aire u horno tradicional: los expertos confirma cuál gasta más
-
El tiempo que dura un bote de kétchup o mayonesa abierto en la nevera
Últimas noticias
-
Ni sin cebolla ni fría: así es cómo le gusta la tortilla de patata a Ana Botella, según el chef de La Moncloa
-
Desplome térmico y lluvias intensas: la dana Alice trae a Mallorca un cambio de tiempo radical
-
La transcripción de la declaración de Polo corrobora que no informó al CECOPI de la crecida del Poyo
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña