Los mejores consejos de la OCU para evitar los juguetes peligrosos en Navidad
El embutido más sano para comer estas Navidades, según la OCU
Así son las galletas que están entre las mejores del mercado, según la OCU
La OCU recomienda estos quesos por encima de todo y puedes comprarlos en estos supermercados
El árbol de Navidad tiene los días contados: la nueva tendencia ya está en España y llega para quedarse
Ni caldo ni vino blanco: el sencillo truco del chef Jordi Roca para que el pollo asado no se seque y quede crujiente
Lo juguetes son uno de lo principales protagonistas de la Navidad, pero es importante tener en cuenta una serie de consideraciones para evitar aquellos que suponen algún tipo de peligro para los más pequeños. Más allá del precio o de que el juguete en cuestión esté de moda, hay que comprobar que es adecuado a la edad del niño y, sobre todo, que es seguro. Para evitar los juguetes peligrosos en Navidad, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado una guía de consejos prácticos.
Cómo evitar los juguetes peligrosos en Navidad según la OCU
Uno de los aspectos más relevantes es que el juguete sea adecuado a la edad del niño, evitando que los más pequeños utilicen los de los mayores. Como resulta lógico, hay que leer las advertencias de seguridad. Los tecnojuguetes, aunque están muy de moda en estos momentos, suponen un gran peligro para la seguridad y privacidad de los niños, ya que pueden ser hackeados.
Uno de los riesgos más comunes, sobre todo en lo juguetes para niños menores de 3 años, son las piezas pequeñas. Suelen llevarse todo a la boca, pero si el juguetes es seguro y adecuado a su edad, el tamaño de las pieza está regulado para prevenir el riesgo de asfixia. En el caso de juguetes para niños pequeños, los que incluyen cordones o cintas largas no son una buena opción.
Cuando los juguetes son frágiles, se rompen con facilidad y, una vez rotos, pueden presentar puntas afiladas con las que lo niños se pueden hacer daño. Mientras, los juguetes que son demasiado duros también pueden dañar a los más pequeños.
Muchos de los juguetes actuales llevan pilas. De ser así, hay que comprobar que el compartimento de las pilas no es sencillo de abrir, preferiblemente con un tornillo. Los patines, las bicicletas y los monopatines son un gran regalo, pero siempre tienen que ir acompañados de casco, rodilleras y coderas.
A la hora de regalar un disfraz, hay que asegurarse de que el producto tiene garantía. Según un estudio de la OCU, muchos disfraces presentan problemas relacionados con la seguridad mecánica, por la presencia de adornos demasiado voluminosos o broches con agujas punzantes.
Y, por último, cabe señalar que se venden algunos productos para niños, como pinturas, en cuya composición incluyen sustancias tóxicas, como los ftalatos. Hay que tener mucho cuidado porque los niños se los llevan a la boca.
Estos son los consejos de seguridad de la OCU para evitar los juguetes peligrosos en Navidad.
Lo último en Curiosidades
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: la nueva tendencia ya está en España y llega para quedarse
-
Ni caldo ni vino blanco: el sencillo truco del chef Jordi Roca para que el pollo asado no se seque y quede crujiente
-
Sólo necesitas un ingrediente: el truco para hacer un ambientador casero y que tu casa huela a Navidad
-
Soy madre de 11 hijos y éste es mi truco infalible para que las croquetas queden siempre perfectas
-
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
Últimas noticias
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: la nueva tendencia ya está en España y llega para quedarse
-
Bombazo en la biología: expertos demuestran por primera vez que animales y plantas se comunican con sonidos
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo