La medida que recomienda el CSIC para no contagiarse del coronavirus en el metro
El Covid-19 se puede transmitir a través de aerosoles
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
Expertos en epidemiología de todo el mundo llevan tiempo reclamando a los Gobiernos y a las instituciones la aplicación de medidas más contundentes para frenar la propagación del Covid-19 por vía aérea. Consideran que basan las medidas de prevención en tres pilares: higiene de manos, distancia social y uso obligatorio de mascarillas. Sin embargo, se olvidan de algo esencial, la ventilación. Ahora el CSIC plantea una propuesta para evitar contagiarse del coronavirus en el metro, y en el transporte público en general.
¿Qué son los aerosoles?
Lo primero y más importante es saber qué son los aerosoles y cómo transmiten el Covid-19. Al hablar, al toser o simplemente al respirar se emiten unas partículas respiratorias por la nariz o por la boca. Estas partículas se mezclan en el aire circundante, dando lugar a los aerosoles.
Las gotas más grandes caen al suelo rápidamente, pero los aerosoles, al estar formados por partículas minúsculas, de menos de 5 micras, permanecen suspendidos en el aire y se pueden transmitir hasta los seis metros, según algunos estudios.
Por lo tanto, la transmisión del coronavirus por aerosoles se puede producir en espacios cerrados mal ventilados donde las personas permanecen largos periodos de tiempo.
En una carta publicada recientemente en la revista ‘Science’, investigadores de Estados Unidos, indican que existen evidencias claras de que la inhalación del coronavirus a través de aerosoles son una de las principales vías de transmisión de la enfermedad.
En los espacios cerrados los aerosoles se comportan de forma muy similar al humo, con la diferencia de que son incoloros e inoloros. Incluso en silencio una persona contagiada de Covid-19 libera aerosoles infecciosos cuando respira. Al hablar, el número de partículas infecciosas liberadas se multiplica por 10, y al cantar por 50.
¿Cómo evitar contagiarse el coronavirus en el metro?
La investigadora en aerosoles atmosféricos del CSIC, María Cruz Minguillón, hace especial hincapié en la necesidad de viajar en transporte público en completo silencio. Tal y como ella misma explica, sin hablar y con la mascarilla correctamente ajustada el riesgo se reduce muchísimo.
El metro es un espacio cerrado, en el que no hay ningún tipo de ventilación, de manera que si hay alguien contagiado que viaja en el vagón, es importante que el aire se contamine lo menos posible. Por esta razón, recomienda no hablar, ni siquiera por teléfono. Y expone un ejemplo muy claro: cuando una persona habla por teléfono en el metro tiende a hacerlo alto porque hay ruido en el ambiente, lo que se traduce en que emite hasta 50 veces más aerosoles.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Curiosidades
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Ni en el salón ni en la terraza: el lugar de tu casa donde debes colocar la albahaca para que atraiga la buena suerte
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Últimas noticias
-
Horario hoy de Alcaraz contra De Miñaur y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo
-
Dónde se juegan las ATP Finals 2025: sede y calendario de todos los partidos
-
El Barcelona hace el ridículo y toca fondo en Gerona con Peñarroya al borde de la destitución
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube