¿Las mascarillas transparentes contra el COVID están homologadas?
Están especialmente indicadas para personas sordas
La pandemia del coronavirus ha provocado que las mascarillas se conviertan en una parte esencial de nuestra vida diaria. Junto con la higiene de manos y la distancia de seguridad, es una de las principales medidas para frenar la propagación del Covid-19. Sin embargo, el uso de las mascarillas ha complicado en gran medida la vida a todas las personas que tienen problemas auditivos, de ahí que algunas empresas estén fabricando mascarillas transparentes. Pero, ¿están homologadas?
Lo primero a tener en cuenta es que para muchas personas con problemas auditivos la única forma que tienen de comunicarse con su entorno es mediante la lectura de labios. Algo que ahora mismo les resulta imposible por el uso obligatorio de mascarillas. Además, para quienes no tienen una pérdida total de audición, la distancia de seguridad también es una gran barrera.
Homologación de las mascarillas transparentes
Por ahora este tipo de mascarillas no están homologadas, y los expertos explican el motivo. Todas las mascarillas se fabrican de acuerdo a una serie de estándares tanto nacionales como internacionales en relación a una serie de aspectos: materiales, medidas y capacidad de filtración y respirabilidad. Sin embargo, hasta ahora ni siquiera se había planteado la necesidad de fabricar y comercializar mascarillas transparentes, así que la homologación llegará cuando se valide una norma de estandarización.
Hay varias asociaciones y federaciones que están trabajando en el tema, pero no es nada fácil. El principal obstáculo que se plantea en estos momentos es el uso de un determinado material transparente que cumpla con el protocolo antibacteriano, y permita entrar y salir el aire.
A la espera de que llegue la homologación, los expertos recomiendan el uso de mascarillas fabricadas con un material transparente y combinarlas con filtros que sí están homologados.
Lo que nunca se debe hacer es utilizar una pantalla transparente o una mascarilla de plástico sin filtros. Ambas tienen zonas abiertas, de manera que ponen en peligro tanto a la persona que las lleva como a las de su entorno.
¿Qué utilidad tienen las pantallas faciales?
Por último, queremos hablar de las pantallas faciales que tan de moda se han puesto en los últimos meses. Una de las principales razones de su éxito es que cubren por completo el rostro, incluyendo los ojos.
Ahora bien, la pantalla en ningún caso se debe utilizar como un sustituto de la mascarilla, sino que lo ideal es hacer uso de ambos elementos de protección de manera complementaria.
La pantalla tiene zonas abiertas por las que se pueden inhalar las bacterias y los virus suspendidos en el aire, así que no se puede utilizar por sí sola. Aún así, es un elemento recomendable para proteger los ojos y, además, ahora en otoño, para evitar que la mascarilla se moje por la lluvia.
Temas:
- Coronavirus
- mascarillas
Lo último en Curiosidades
-
Esto es lo que va a pasar con tus ahorros del banco si hay una guerra en España: lo dicen los expertos
-
Así es como se le llama la cría del caballo y la burra: casi nadie conoce el nombre correcto
-
La costumbre en los bares de Madrid que en el sur de España nadie entiende: siempre hay que explicárselo
-
Ni se te ocurra sacar esta cantidad de dinero nunca más: Hacienda va a ir a por ti
-
Ni lejía ni amoníaco: el truco definitivo para eliminar las pulgas en casa con productos naturales en verano
Últimas noticias
-
Cómo va España – Alemania, en directo: resultado y dónde ver gratis la semifinal de la Eurocopa femenina 2025 hoy
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 23 de julio de 2025
-
Los Premios Princesa de Gerona apuestan por la pasión y el esfuerzo de los jóvenes en el Liceu de Barcelona
-
La princesa Leonor destaca el «entusiasmo y la energía» de los premiados en los Princesa de Gerona
-
El Rey llama a «apoyar a quienes están llamados a construir el futuro» en los Premios Princesa de Gerona