El lugar más peligroso del mundo se encuentra en Europa y la razón te dejará sin palabras
La peligrosa isla donde puedes contraer una enfermedad si vas a visitarla
Estas son las 5 tribus caníbales más peligrosas del mundo
¿Sabías que el lugar más peligroso del mundo se encuentra en Europa? Salir con vida de él es prácticamente imposible. Se encuentra en Ucrania, concretamente en un sótano de la antigua planta nuclear de Chernóbil. El 26 de abril de 1986 tuvo lugar el accidente más grave la historia de la humanidad. Durante una simulación en la que se producía un corte eléctrico algo no salió como esperaba.
El reactor 4 de la planta de Vladímir Ilich Lenin empezó a actuar de manera imprevista, sufriendo un aumento exponencial de potencia y provocando un sobrecalentamiento del núcleo. A pesar de los esfuerzos para solucionar el problema la situación dio lugar a una brutal explosión de hidrógeno acumulado que se saldó con 31 fallecidos directos por la deflagración y más de 200.000 como consecuencia de la radiación.
Así es la «pata de elefante», el lugar más peligroso del mundo
La actitud heroica de los bomberos evitó una catástrofe mucho mayor. Una vez estabilizada la situación, empezaron a conocer en detalle las consecuencias reales de lo sucedido. Fue en una de las inspecciones visuales, que tuvo lugar varios meses más tarde, se encontró la conocida como «pata de elefante».
El resultado de la explosión fue el corium, un material que consistía en la mezcla de combustible nuclear, materiales estructurales de las partes afectadas del reactor, productos de fisión, barras de control, productos de su reacción químico con agua, aire, vapor y hormigón fundido. Todo esto fue a parar a un sótano donde se acumuló una enorme cantidad de material contaminante, al que acceder a día de hoy, casi cuatro décadas después, continúa siendo una misión muy arriesgada.
Aquí se acumularon 11 toneladas de corium, un material radiactivo que destruyó todo lo que encontraba a su paso hasta acumularse en este sótano. Pero, ¿por qué recibe el nombre de «pata de elegante? La forma en la que se acumuló este material simula la pata de este animal, aunque de mayor tamaño, ya que mide casi tres metros de ancho.
Meses después del accidente de Chernóbil, pasar poco más de 10 minutos seguidos en este sótano era directamente mortal, por lo que los trabajo de contención y desescombro se tenían que hacer durante periodos de exposición mínimos. En la actualidad, se puede estar cerca del corium durante casi una hora, así que se han hecho grandes avances. Aún así, sigue siendo un lugar extremadamente peligroso, el más mortal que se ha conocido hasta ahora en el planeta Tierra.
Temas:
- Europa
Lo último en Curiosidades
-
Ni con una servilleta ni con su grasa: el secreto de los expertos para conservar bien el jamón
-
Los científicos no dan crédito: descubren en Colombia ejemplares de un animal que se creía extinto desde 2010
-
España tiene su propia Torre de Pisa y poca gente la conoce: es casi tan alta como la italiana
-
Esto es lo que tienes que hacer si quieres ir al concierto de Bad Bunny pero no tienes entrada
-
Parece inofensivo, pero este simpático pajarillo está atacando el sureste español y ya está en Extremadura
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Musetti, en directo hoy: resultado y cómo va el partido de semifinales del Masters 1000 de Roma 2025 en vivo
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
Giro de los acontecimientos: Ayuso tumba a sus rivales y presenta su candidatura
-
El Atlético ve peligrar de nuevo el tercer puesto de la Liga
-
Vox denuncia el «preocupante» aumento de las pintadas yihadistas en varios barrios de Melilla