Lo llevamos haciendo mal toda la vida: la OCU alerta del riesgo de guardar así la comida
La OCU por fin se moja y publica el informe definitivo sobre cuál es la leche más sana
La OCU lo deja claro: la mejor marca de leche es esta y está en Mercadona
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: "El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado"
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
Los tuppers son uno de los elementos más utilizados en la cocina, ya que solemos usarlos para guardar la comida. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte del gran riesgo que pueden suponer para la salud. La razón es que en ocasiones estos pueden transferir sustancias químicas a la comida, sobre todo los calentamos en el microondas.
En concreto, hay un tipo de tuppers que son muy peligrosos: los de plástico (los más populares de todos) y los que se se mezclan con bambú. Ambos tienen sustancias tóxicas, como el formaldehído y la melamina.
Por lo tanto, si queremos utilizar este tipo de recipientes para guardar la comida sin poner nuestra salud en riesgo, lo mejor que podemos hacer es elegir unos tuppers de vidrio.
¿Por qué son tan peligrosos los tuppers?
Tras realizar una encuesta a 1.048 personas de entre 18 y 74 años, la OCU ha llegado a la conclusión de que la mitad de los consumidores consumidores usan mal los envases alimentarios. Un 47 % de los encuestados saben que algunos recipientes pueden liberar sustancias químicas. Mientras, un 15 % han admitido que saben existe la posibilidad de que los tuppers transfieran sustancias químicas a la comida cuando se guarda caliente.
Mientras, el 27 % de las personas que han participado en la encuesta no entienden el símbolo que garantiza su uso seguro en el microondas. La conclusión que saca la organización es que apena un 15 % consideran que están bien informado acerca del riesgo de migración química del recipiente al alimento.
Consejos prácticos
Para prevenir posibles contaminaciones, la OCU da una serie de consejos que pueden resultar muy útiles. En primer lugar, debemos evitar el uso de envases viejos y desgastados, sobre todo si tienen olores o sabores extraños. Al igual que el resto de utensilios de la cocina, los tuppers también tenemos que renovarlos cada cierto tiempo.
Lo más aconsejable es utilizar recipientes de vidrio o, en su defecto, de cerámica o acero inoxidable. Ante la duda durante el proceso de compra, debemos elegir tuppers con el símbolo del vaso y el tenedor. En cualquier caso, es mejor evitar calentar la comida en el tupper en el microonda.
Además, es muy importante no usar envases de un solo uso para almacenar los alimentos, como por ejemplo una tarrina de helado. Y, por último, tampoco es una buena idea utilizar papel de aluminio para envolver alimentos ácidos o salados. Estos son los consejos de la OCU.
Lo último en Curiosidades
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
Los supermercados en España no tienen ventanas y ésta es la razón: lo dicen los expertos
-
Una andaluza dice esto sobre Cataluña y se lía la mundial: «Es que no es normal»
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de tu casa: atrae la mala suerte y la soledad y lo dice el Feng Shui
-
Ni vinagre ni lejia: la mezcla mágica para acabar con las juntas negras del suelo en minutos
Últimas noticias
-
Dos niños se fugan de una guardería de Almería, sortean dos carreteras y acaban cruzándose con sus padres
-
Esta aspiradora sin cable de Dyson lo hace todo: aspira, friega y te ayuda a ahorrar con un descuentazo de 140€
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Ahorra 250 € en este portátil gaming de Acer con el que podrás jugar a lo más top donde quieras y cuando quieras
-
Así es el tratamiento de radiofrecuencia al que se ha sometido Lamine y que le impide ir con España