Listado completo de los síntomas de alerta de la vacuna de AstraZeneca
Este miércoles la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha publicado un informe tras la investigación del Comité de Seguridad de Farmacovigilancia (PRAC) sobre la vacuna de AstraZeneca. El organismo reconoce que hay un «vínculo» entre esta y los casos de trombosis que se han registrado en diferentes partes del mundo. Aún así, insiste en que los beneficios son mayores que los riesgos, y asegura que es eficaz contra el Covid-19. Al mismo tiempo, la Agencia Europea del Medicamento ha publicado un listado completo de los síntomas de alerta de la vacuna de AstraZeneca.
Hasta el 22 de marzo, según la base de datos de seguridad de medicamentos de la UE (EudraVigilance), se han registrado 62 casos de trombosis del seno venoso cerebral, 24 casos de trombosis de la vena esplácnica y 18 personas han fallecido. Durante el análisis, los expertos han observado que la gran mayoría de casos se han dado en mujeres menores de 60 años en los 15 días posteriores a recibir la primera dosis. Sin embargo, los datos no son suficientes para concluir que el género y la edad sean factores determinantes.
¿Cuáles son los síntomas de alerta de la vacuna de AstraZeneca?
Pueden presentarse días e incluso semanas después de recibir la inyección y son los siguientes.
- Dolor localizado en el pecho
- Hinchazón de las extremidades inferiores
- Dolor abdominal agudo y persistente
- Dificultad para respirar
- Síntomas neurológicos: visión borrosa, y dolores de cabeza persistentes e intensos.
- Manchas de sangre debajo de la piel en una zona del cuerpo distinta a donde se ha administrado la vacuna.
Vacuna de AstraZeneca en España
Hasta ahora dos millones de españoles han recibido la primera dosis de AstraZeneca. Este miércoles el Ministerio de Sanidad y las comunidades han acordado en el Consejo Interterritorial continuar administrándola sólo a quienes tengan de 60 a 65 años. Pero, ¿qué ocurre con las personas que no están en este rango de edad y están pendientes de la segunda dosis?
La Comisión de Salud Pública tomará la decisión, y se barajan dos opciones según ha anunciado la ministra de Sanidad, Carolina Darias. Por un lado, no poner la segunda dosis porque el porcentaje de eficacia es del 70% sólo con la primera. Y, por otro lado, completar la pauta con otra vacuna.
España tiene contratadas más de 12 millones de vacunas con AstraZeneca y ha recibido 3,2 millones.
Temas:
- AstraZeneca
- Salud
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a la pesadilla después de cocinar: el truco más eficaz para quitar el olor a ajo de las manos
-
Adiós al polvo negro: el truco para limpiar bien las persianas de tu casa y duren blancas mucho tiempo
-
Ni pino ni cerezo: el árbol más antiguo de España que aún da frutos y se plantó en la época romana
-
Adiós a limpiar todos los días: el truco que utilizaba mi madre para que los muebles no se llenen de polvo
-
Ni se te ocurra volver a sacar esta cantidad de dinero nunca más: Hacienda va a ir a por ti
Últimas noticias
-
Oficial: el Barcelona-Valencia se jugará en el estadio Johan Cruyff
-
Sánchez deniega la contingencia migratoria a Baleares y el Govern recurre a la Audiencia Nacional
-
El coordinador israelí de la ayuda a Gaza: «El Gobierno de Sánchez no nos llama para llevar alimentos»
-
Un alto cargo de Trump sugiere que EEUU podría retirarle el visado a Zapatero por sus vínculos con Maduro
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 16