Jorge Rey, el niño de 14 que predice el tiempo con un método ancestral, revela cómo será 2022
¿Qué es una supercélula? Así es como se crean estas excepcionales tormentas eléctricas
Qué es la calima y cómo afecta a la salud
7 curiosidades científicas sobre el viento
¿Alguna vez has oído hablar de Jorge Rey? Un joven de tan solo 14 años que es capaz de pronosticar el clima sin utilizar aplicaciones ni satélites. Residente en Monasterio de Rodilla, una localidad burgalesa de apenas 164 habitantes, Jorge Rey es el chico del tiempo de Radio Espinosa Merindades.
Para saber qué tiempo va a hacer utiliza un método ancestral de los pastores que recibe el nombre de ‘las cabañuelas’. Y lo cierto es que funciona, ya que el joven vaticinó a principios de año el temporal Filomena, y ya avisa de posibles nevadas a finales de 2021.
Jorge Rey empezó a interesarse por el comportamiento de la naturaleza cuando tenía 7 años. Según él mismo explica, podía estar hora observando los vuelos de las aves. Y, es que, en eso consiste precisamente el método de ‘las cabañuelas’, que se lleva utilizando durante siglos en el centro y sur de España, y también en América.
Su maestro fue Rafa, el pastor de Monasterio de Rodilla. Después de toda una vida observando la naturaleza, explica algunos trucos para predecir qué tiempo va a hacer. Por ejemplo, si el 2 de agosto levantas una piedra y tiene agua, es que la próxima primavera habrá muchas lluvias.
Jorge Rey se ha convertido en todo un experto en predecir el cielo en base al comportamiento de la naturaleza, utilizando la información que le dan las rocas o las nubes. El joven cuenta con su propio blog, en el que recoge información muy detallada sobre sus previsiones.
¿Qué tiempo hará en el año 2022?
Poco a poco el 2021 va llegando a su fin, así que a todos nos interesa saber el tiempo que va a hacer en 2022. Jorge Rey, el chico del tiempo, se ha pasado muchas horas analizando la humedad de las piedras, la evolución de las nubes y el vuelo de los pájaros durante el mes de agosto para predecirlo.
Todo apunta a que el invierno será duro, la primavera lluviosa y el verano inestable. El mes de enero empezará con algunas nevadas en cotas medio-altas. En marzo habrá temperaturas primaverales y abril será un mes muy lluvioso.
Mientras, para el otoño se espera mal tiempo. En cambio, en noviembre y diciembre las temperaturas serán estables.
Según asegura a ‘El Mundo’, las predicciones que hizo el año pasado tuvieron más de un 98% de acierto, así que el método de ‘las cabañuelas’ es muy fiable.
Lo último en Curiosidades
-
Pánico entre los expertos: un continente se parte en dos y ya está creciendo un nuevo océano
-
Las palabras que más dicen las personas con una inteligencia inferior, según la IA
-
Soy farmacéutico y esto es lo que te puede pasar si haces la cama nada más levantarte
-
La forma correcta de lavar el brócoli para deshacerte de las lombrices
-
Los científicos lo desvelan: por qué ha aparecido un mar en pleno desierto de Irak
Últimas noticias
-
Lección de Francia a Tebas: adelanta al viernes el partido del PSG para que prepare mejor la Champions
-
Pánico entre los expertos: un continente se parte en dos y ya está creciendo un nuevo océano
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Damián, dispuesto a descubrir el secreto de Luz
-
El Palma International Boat Show supera por primera vez los 300 expositores
-
Feijóo pregunta a Sánchez si los ministros pagarán «a escote» los 6,6 millones del contrato de Israel