Identifican 24 exoplanetas con mejores condiciones para la vida que la Tierra
Aspiran a ser planetas 'superhabitables'
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
Científicos alemanes y estadounidenses han identificado recientemente 24 exoplanetas que podrían tener mejores condiciones para la vida que la Tierra. Dirk Schulze-Makuch, geobiólogo de la Universidad Estatal de Washington y de la Universidad Técnica de Berlín, explica que se encuentran a más de 100 años de luz de distancia, y ahora los investigadores están centrados en su observación.
¿Qué son los exoplanetas?
Se denominan exoplanetas a todos aquellos planetas que giran en torno a una estrella diferente del Sol. Es imposible saber con exactitud cuántos hay en el Universo, pero hasta la fecha los científicos han descubierto cerca de 4.000.
Se diferencian tres tipos de planetas extrasolares. Por un lado, los terranos, muy similares a los planetas del Sistema Solar: son rocosos y tienen océanos, pero no hay hidrógeno y/o helio a su alrededor. Por otro lado, los neptunianos, con características similares a Urano, Neptuno y Saturno. Y, por último, los jovianos, muy masivos y en los que se da lo que se conoce como efecto de autocompresión gravitacional, al igual que en Júpiter.
¿Podrían albergar vida?
Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista ‘Astrobiology’ y podrían ser el primer paso de un camino muy próspero. Aún así, Schulze-Makuch señala que hay que ser prudentes y no centrarse únicamente en buscar una segunda Tierra porque podría haber otros planetas con mejores condiciones para la vida humana.
Los científicos han concluido que algunos de los exoplanetas pueden ser más grandes, más calientes, más húmedos, y también más antiguos que la Tierra. Además, indican que el mejor momento para la vida humana tiene lugar cuando un planeta tiene entre 5.000 y 8.000 millones de años. La Tierra «sólo» tiene 4.500 millones de años.
Además, en el estudio han observado sistemas con estrellas enanas K, que son menos masivas y más frías que el Sol. A esto hay que sumar que estas estrellas tienen una vida útil de hasta 70.000 millones de años, mientras que la del Sol es de 10.000 millones de años.
¿Alguno de los 24 exoplanetas identificados cumple todos los criterios para ser superhabitable? Sólo uno de ellos. Los científicos señalan que a veces resulta complicado transmitir el principio de planetas superhabitables porque los seres humanos tendemos a pensar que el planeta Tierra es el mejor. Las formas de vida son muy diversas y complejas, y algunas son capaces de sobrevivir en condiciones extremas.
Temas:
- Universo
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
Bombazo: Djokovic renuncia a las ATP Finals y Musetti entra al grupo de Alcaraz
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
F1 GP Brasil 2025: resultado de la clasificación y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos
-
3-1. Griezmann resuelve el atasco del Atlético
-
Clasificación y parrilla de salida para el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1 2025