¿Cómo y dónde vivían los hombres del Paleolítico?
El Paleolítico es el periodo más largo de la existencia del ser humano
Hace más de dos millones de años se inauguraba el periodo que conocemos como Paleolítico. Se trata del tramo de la historia, en este caso prehistoria, más largo que se conoce y en donde se produjeron algunos de los avances más significativos de la historia del ser humano.
En este tiempo, existían varios tipos de razas de humanos que acabaron por desarrollarse en el neandertal y posteriormente en el sapiens. Se conoce a estos pobladores como los Homos Habilis y Homos Erectus. Después de mucho tiempo poblando la Tierra estos hombres comenzaron a adaptarse a su entorno, a los cambios climáticos y a desarrollar modelos de vida muchos más avanzados poco a poco.
Asentamientos nómadas
Las formas de vida en esta época eran muy rudimentarias. Según los hallazgos que se han producido a lo largo de la historia, se ha determinado que estos hombres del Paleolítico vivían en grupos reducidos, eran nómadas y tenían un objetivo común dentro de su pequeño clan o familia: sobrevivir.
Por aquel entonces la supervivencia era lo más valioso para los miembros de un clan que se dedicaban a viajar y cazar para vivir. Normalmente, se asentaban primero en campamentos temporales o en cuevas, que les servía de refugio ante las condiciones climáticas y cambios de temperatura bruscos.
No existía una jerarquización clara, ni un líder, tan solo querían sobrevivir y buscar comida. Poco a poco fueron desarrollando sus técnicas de caza para ser más eficientes de cara a la subsistencia del grupo.
Caza y recolección
A pesar de que estos grupos eran reducidos y nómadas, se dedicaban a la recolección de vegetales y plantas. Junto a esto, normalmente también solían cazar pequeños animales como roedores y reptiles, pero todavía o tenían una técnica precisa para la caza.
Fue con la aparición del conocido como Homo Erectus cuando estos pobladores del Paleolítico comenzaron a desarrollar una capacidad para la caza mucho más elaborada y pensada para conseguir alimentos más grandes.
Comenzaron a desarrollar lanzas, arpones para la pesca y redes. En algunos yacimientos se han llegado a encontrar huesos de elefantes que podrían haber sido cazados por estos pobladores del Paleolítico, ante no está ratificado del todo por los expertos.
En estos grupos reducidos, se ha atestiguado que existían rituales específicos para la caza, al igual que para incentivar la fertilidad de la mujer, aunque no se ha demostrado que tuvieran creencias religiosas de ningún tipo.
Temas:
- Curiosidades
- Ser humano
Lo último en Curiosidades
-
Lo hacen sin parar en el País Vasco y el resto de España está desconcertada: en realidad tiene sentido
-
Giro en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir con esto en tu maleta
-
La forma correcta de lavar y desinfectar el brócoli si te lo vas a comer crudo, según la ciencia
-
Ni Málaga ni Valencia: si has ido a estos sitios de vacaciones, es porque te estás haciendo mayor
-
Soy fontanero y este es el truco fácil que uso para desatascar cualquier fregadero en 5 minutos
Últimas noticias
-
Lo hacen sin parar en el País Vasco y el resto de España está desconcertada: en realidad tiene sentido
-
Muere Javier Sierra, presidente de Remax España, a los 64 años
-
Dos actrices hacen el ridículo en la Fiesta Mayor de Sants gritando como posesas contra «el estado genocida de Israel»
-
Camilo conquista Gran Canaria con un multitudinario concierto ante más de 11.500 personas
-
Opelka, el rival de Alcaraz en el US Open que roza los 4.000 ‘aces’ y superó un tumor para no retirarse