Quién es Hasbullah Magomedov: cuántos años tiene y cómo se hizo famoso
La historia de Hasbullah Magomedov: cuántos años tiene y por qué se hizo famoso
TikTok es la red social del momento, y en las últimas semanas un joven se ha hecho viral en la plataforma. Su nombre es Hasbullah Magomedov, y se ha hecho popular por su físico y la actitud que muestra en sus vídeos. Aparece fumando, bebiendo alcohol, conduciendo… Y es que, aunque su aspecto corresponde al de un niño de cinco o seis años, en realidad acaba de cumplir la mayoría de edad.
¿Cuántos años tiene Hasbullah?
Son muchos los que se han sorprendido al descubrir que Hasbullah Magomedov tiene 22 años. Aunque era conocido en su Rusia natal, ha sido ahora cuando se ha hecho famoso en todo el mundo gracias a TikTok. Sus hermanos le ayudan a grabar el contenido para la red social.
¿Qué le pasa a Hasbullah?
Pero, ¿por qué el aspecto de Hasbullah Magomedov es el de un niño? Sufre acondroplasia, el tipo de enanismo más común. Se trata de un trastorno genético que se produce en uno de cada 25.000 nacimientos. A pesar de los grandes avances médicos que se han hecho en las últimas décadas, en la actualidad no hay ningún tratamiento para la acondroplasia.
El joven, nacido en Majachkala, capital de Daguestán (Rusia), ya suma más de 300.000 seguidores. La fama le hizo ponerse en contacto con Khabib Nurmagomedov, un conocido luchador de artes mixtas, campeón de la UFC. Ambos quedaron para cenar, y organizaron una cena en la que simularon una pelea junto a Abdu Rozik, un cantante de rap que sufre una enfermedad parecida.
Una iniciativa que ha hecho Hasbullah Magomedov se haga aún más popular. Además, se ha ganado el apodo de «mini Khabib». A pesar del gran revuelo generado por sus vídeos en TikTok, el joven asegura que todo esto es simple diversión. Quiere finalizar sus estudios y formarse en el Corán para ser teólogo islámico de Daguestán y el Cáucaso.
¿Qué es la acondroplasia?
Aunque la acondroplasia se puede heredar, en la gran mayoría de los casos se da como una mutación espontánea. Por lo tanto, dos progenitores que no sufren este trastorno pueden tener un bebé con acondroplasia.
Se puede observar desde el nacimiento ya que los más pequeños presentan una serie de síntomas tales como pies en arco, frente prominente, tamaño exagerado de la cabeza con relación al cuerpo, brazos y piernas cortos y estrechamiento de la columna vertebral.
Temas:
- Redes sociales
Lo último en Curiosidades
-
Parece que está incompleta, pero esta expresión valenciana tiene un significado claro y vas a querer usarla
-
Sorprendente hallazgo sobre el café: esto es lo que te puede pasar por tomar más de 4 tazas al día
-
Descubrimiento histórico: una familia encuentra en su huerto una especie que se creía extinta desde 1919
-
Adiós al escurreplatos de toda la vida: el invento perfecto que triunfa en las cocinas más pequeñas
-
Esta planta parece que decora la casa de muchos españoles, pero atrae la mala energía
Últimas noticias
-
Parece que está incompleta, pero esta expresión valenciana tiene un significado claro y vas a querer usarla
-
Confirmado por el Banco de España: estas son las razones por las que están bloqueando cuentas sin avisar
-
El producto de Lidl perfecto para la temporada BBC: peinados de peluquería por menos de 13 euros
-
Tu casa limpia como el primer día: el producto que está provocando el caos en Mercadona
-
Los jubilados no dan crédito: el IMSERSO les va a dar 12.000 euros por cumplir éste requisitos