Historia del estetoscopio y tipos
Ni vinagre ni ambientador: el truco natural para quitar el olor a fritura de tu cocina en sólo 2 minutos
Adiós a las encimeras de mármol y granito: soy decoradora y ésto es lo que triunfa ahora en las casas modernas
La historia del estetoscopio hace que tengamos que remontarnos al año 1816, donde un inventor llamado René Laënnec desarrolló este producto para no tener que auscultar directamente desde el oído de forma directa al pecho del paciente, algo que le daba mucha vergüenza cada vez que había que hacerlo con una paciente de sexo femenino. Cansado de que sucediese esto, se dio cuenta que a través de los sólidos el sonido viajar de mejor manera.
El estetoscopio nació de la timidez de su inventor
Para evitar lo que decimos, lo que hizo fue enrollar una especie de tubo, poniéndolo en el pecho de la paciente y colocándolo en el extremo opuesto, lo que permitió que se pudieran escuchar los sonidos del interior del cuerpo de una forma que hasta ahora no era posible.
Después, cuando acabó con la visita, lo que hizo fue mandar hacer el primer estetoscopio de la historia, siendo un tubo de madera con los extremos formando un cono.
Tipos de estetoscopio y fonendoscopio
Hay tres tipos: obstétricos, flexibles y electrónicos.
Estetoscopios obstétricos: se les conoce como los de Pinard. Son de una sola pieza con forma de campana. Se construyen en metal o madera y son los mejores para escuchar los sonidos cardíacos de los embriones. Esto es después de las 20 semanas de gestación. La campana se coloca de manera directa en el vientre de la embarazada y en el otro extremo se coloca el oído para poder escuchar el interior.
Si se quiere auscultar correctamente, debe apretarse contra el vientre y buscar una posición que esté cercana al corazón del feto. De otra forma sería más complicado poder escuchar los latidos del corazón. Esta técnica permite que un médico experimentado pueda determinar la posición del feto.
Estetoscopios flexibles: los fonendoscopios, que son los estetoscopios más usados, cuyos materiales y formas le dan una gran manejabilidad en cualquier situación. Según el tipo de campana es posible encontrar tres tipos de fonendoscopios: neonatal, pediátrico y para adultos.
Estetoscopios electrónicos: llevan menos tiempo. Aportan una serie de mejoras respecto al clásico, con más amplificación del sonido y pudiendo grabarlo al momento.
Muchas zonas de Europa todavía usan esta clase de instrumentos, especialmente en la gestación, pues da buena calidad a la hora de auscultar y son más económicos que muchos de los modernos fonendoscopios que se usan en otros campos.
Lo último en Curiosidades
-
Sabes que eres de clase media-alta si en los últimos 6 meses has dicho alguna de estas 4 frases
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
-
Ni vinagre ni ambientador: el truco natural para quitar el olor a fritura de tu cocina en sólo 2 minutos
Últimas noticias
-
El Gobierno avisa a las víctimas de maltrato de un nuevo fallo en las pulseras electrónicas
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
Interior lanza una campaña en redes contra Andalucía por denunciar la indefensión de las maltratadas
-
Alcaraz resurge a lo campeón: remonta a Fritz y está a un paso de las semifinales en Turín
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento