El harén más grande de la historia
Este harén llegó a tener más de 16.000 mujeres
Según el Jataka, la colección de cuentos legendarios acerca de las vidas anteriores de Buda, el harén del rey Tamba de Benarés ha sido el harén más grande de la historia, ya que estaba integrado por más de 16.000 mujeres.
Pero también existieron grandes harenes masculinos, como el de la reina Nzing de Ndongo, que gobernó en Angola en el siglo XVII, el que contaba con más de mil hombres.
El harén más grande que existió en la historia según las crónicas
El término harén en la cultura occidental está asociado a la cultura popular que deriva de cuentos y antiguas leyendas, además de entenderse como el grupo de mujeres que viven bajo la dependencia de un mismo hombre.
Aunque también el término se utiliza para referirse al lugar de residencia donde vivían esas mujeres, o igualmente sirve para el espacio que estaba destinado exclusivamente para ellas.
Si bien la palabra harén se asocia con la cultura musulmana, también se utilizaba en diversas zonas de Asia y no era algo exclusivo de mujeres, pues también existían harenes masculinos.
El primer lugar en la lista de los harenes más numerosos de la historia lo ocupa el harén del rey Tamba de Benarés.
Según el Jataka, este rey del siglo VI a.C. reunió a más de 16.000 mujeres en su harén. En segundo lugar, está el sultán Ghiyas al-Din Khilji, del siglo XV, cuya afición principal era coleccionar mujeres y que se vio obligado a construir el palacio Jahaz Mahal o Templo Barco en las afueras de Mndu, India, para poder alojar a todas sus amazonas.
El tercer lugar lo ocupa Mongkut, Rama IV, rey de Siam y cuya vida aparece reflejada en la película de animación El rey y yo, con las voces de Jodie Foster y Chow Yun-Fat.
Mongkut ordenó construir una ciudad amurallada llamada NangHarm, que significa Mujeres veladas, para dar cobijo a sus 9.000 mujeres.
El cuarto lugar lo ocupa Kublai Khan, 1216-1294, nieto de Gengis Khan, que llegó a tener 7.000 mujeres y renovaba su selección de 500 amantes cada dos años.
Durante mucho tiempo, el cuidado y tamaño de un harén se consideraba un símbolo de prestigio social. Así nos encontramos con la Ciudad Prohibida de Pekín, que albergó las cortes imperiales de las dinastías Ming y Quing durante más de 500 años, o con el Palacio Topkati en Estambul, que es considerado uno de los harenes más hermosos y lujosos de todo el mundo.
Temas:
- Historia
Lo último en Curiosidades
-
Parece una vulgar abeja, pero es una flor inteligente que se disfraza de animal para asegurar su polinización
-
Ni Málaga ni Valencia: la ciudad cerca de Madrid que es perfecta para irse a vivir
-
La playa más bonita de Cantabria donde veranea María Pombo: una joya escondida con aguas cristalinas
-
El aviso de los expertos sobre los trapos de microfibra que casi nadie tiene en cuenta y es importante
-
El truco sencillo para saber si las fresas vienen de España o de Marruecos
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»