Halloween 2018: ¿Por qué se celebra el 31 de octubre?
El lugar de tu casa donde debes poner el árbol de Navidad para atraer la buena suerte en 2026, según el Feng Shui
Jamás metas un vaso de agua a calentar en el microondas: el aviso urgente de los expertos
La tradicional noche de Halloween se celebra el 31 de octubre y la razón de ello son sus orígenes, que se remontan a la fiesta pagana del Samhain de tradición celta y a la conmemoración del Día de Todos los Santos.
Esta festividad que conocide también como la Noche de Brujas, y se festeja en muchos países. Esa noche, las calles se llenan de niños que, disfrazados, salen a golpear las puertas en busca de dulces. Esta tradición también se origina en una festividad de la mitología celta.
Origen de Halloween
Halloween se celebra el 31 de octubre debido a la festividad celta pagana, el “Samhain” (o Samaín), donde en la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre se celebraba el final de la temporada de cosechas.
El Samhain es también el Año Nuevo Celta. Etimológicamente significa “fin del verano” y es una época de transición de un año a otro.
En la mitología celta, los sidhe o pueblos feéricos también celebraban el Samhain y se cree que fueron ellos quienes patrocinaban la Fiesta de los Muertos.
Esta festividad es descripta como una comunión con los espíritus de los difuntos, los que durante ese día podían caminar entre los vivos. Por ello, para mantenerlos contentos, se dejaban alimentos en el exterior de las casas. Esta tradición fue variando y llegó al día de hoy como la práctica de los niños de ir de casa en casa recogiendo dulces.
En la época en la que los romanos conquistaron gran parte de los territorios celtas, se instauraron los festivales de la diosa romana Pompona, regente de las cosechas. Más adelante, los cristianos reconocieron a las prácticas celtas como heréticas y destruyeron gran parte de su cultura.
Fue en esa época que las tradiciones variaron y Samhain se convirtió en el Día de Todos los Santos, de donde procede el nombre inglés de Halloween que se celebra el 31 de octubre.
En el Samhain era una costumbre vaciar nabos y ponerles dentro velas. Cuando esta tradición llegó a Estados Unidos, dado el excedente de calabazas, fueron sustituidas por ellas. Es por ello que en Halloween se decoran las casas con calabazas llenas de luz.
En España también se celebra el 31 de octubre la festividad del Día de Todos los Santos. Fue a partir del siglo IV y su simbolismo cristiano era la conmemoración de los mártires perseguidos por los romanos durante los primeros siglos del cristianismo.
Al comienzo, se celebraba el 13 de mayo, pero fue el papa Gregorio III quien instauró una nueva fecha para sustituir la festividad pagana de Samhain, y desde allí el Día de Todos los Santos se celebra el 31 de octubre.
Temas:
- Halloween
Lo último en Curiosidades
-
El lugar de tu casa donde debes poner el árbol de Navidad para atraer la buena suerte en 2026, según el Feng Shui
-
Jamás metas un vaso de agua a calentar en el microondas: el aviso urgente de los expertos
-
André Alonso, experto en jardinería y plantas: «Si tus plantas tienen las hojas amarillas, no las cortes inmediatamente»
-
Una influencer española comparte su truco definitivo para que los filetes empanados queden extra-crujientes
-
Esto que tienes en tu cocina te está envenenando silenciosamente: tíralo inmediatamente
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 25 de noviembre de 2025
-
Marcelino deja atónitos a todos tras perder 4-0 en Dortmund: «Sus ocasiones no existieron»
-
Las empresas españolas cambian su financiación: emiten bonos hasta un máximo histórico de 10.800 millones
-
David Bisbal: su edad, su pareja actual, hijos y la dura situación de su hermano
-
Flick tras la derrota en Londres: «Será difícil estar entre los ocho primeros»