5 datos de Gustavo Adolfo Bécquer
Conocido por todos como Gustavo Adolfo Bécquer, obtuvo realmente prestigio tras su muerte.
Fue un escritor romántico, precisamente porque vivió en la época del romanticismo, el máximo esplendor en las artes. Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida, que es como se llamaba realmente, aunque es conocido por todos como Gustavo Adolfo Bécquer, obtuvo realmente prestigio tras su muerte.
Vamos a conocer un poco más sobre la vida de este escritor, en diversos datos. Descubre sus curiosidades.
Tuvo una musa
Todo escritor tiene una musa que es quien le lleva a escribir. La de Gustavo Adolfo Bécquer fue Josefina Espín, una bella señorita de ojos azules de la que se enamoró. Entonces empezó a escribir las primeras Rimas, como Tu pupila es azul, pero la relación no prosperó porque ella aspiraba a algo mejor al no gustarle la vida bohemia del escritor.
Quedó huérfano
La vida del escritor no fue fácil. Primero, con cinco años, se quedó huérfano de padre y en 1847, muerta su madre y cerrado el Colegio de San Telmo, quien decide hacerse cargo de Gustavo Adolfo fue su madrina, Manuela Monahay, muy aficionada a la lectura de los autores románticos.
También fue dibujante
Aunque su obra literaria es la que le ha llevado a la posteridad, como de niño estuvo rodeado de lienzos y dibujos de su padre, hizo que él también pintara. De sus dibujos destacó su gran técnica y pudo reflejar bien la vida y la muerte. También realizó dibujos en donde representa sus mundos imaginarios reflejados en sus Rimas y Leyendas.
Las “rimas” se perdieron
Bécquer entregó el original de sus poemas ‘rimas’ a González Bravo para que las pudiera publicar. Pero en aquellos años se produjeron varios movimientos revolucionarios y el manuscrito se perdió. Posteriormente, el poeta tuvo que volver a realizar sus rimas y las introduce en “El libro de los Gorriones”.
Murió joven
El escritor cogió varias enfermedades, entre ellas la tuberculosis, uno de los principales problemas que desembocaron en su muerte. Murió joven y además algo desapercibido, pues no muchos se acordaron en el poeta que ya había desparecido. Pero sus amigos no lo olvidaron, y el día siguiente a su entierro, acordaron recopilar, ordenar y publicar toda su obra, que aparecería con el título de “Obras”.
Temas:
- Literatura
Lo último en Curiosidades
-
No es la Concha: la playa del País Vasco que ha conquistado a Bruce Springsteen
-
Soy piloto de combate y éste es el sueldo que gano al mes en el Ejército del Aire: «Bastante…»
-
Ni Roto ni Cala Bassa: éste es el chiringuito de Ibiza favorito de todos los famosos
-
Estos son los personajes más infravalorados de la historia de España, según la IA
-
Ni chino ni alemán: éste es el idioma con más palabras y uno de los más difíciles de aprender
Últimas noticias
-
Cerdán pidió a su socio Antxon que le costeara su primer piso en Madrid porque «iba justo de dinero»
-
Denuncian la pensión de invalidez de la mujer de Cerdán tras demostrar OKDIARIO que anda perfectamente
-
El Barça se plantea el fichaje de Grealish
-
Make America Great Again… With Debt!
-
La UCO halló en casa de los ex jefes de Adif y Carreteras 23 pendrives, un contrato de la trama y 4.750 €