5 datos de Gustavo Adolfo Bécquer
Conocido por todos como Gustavo Adolfo Bécquer, obtuvo realmente prestigio tras su muerte.
Monumentos que visitar en Madrid en el Día de la Almudena
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este
Fue un escritor romántico, precisamente porque vivió en la época del romanticismo, el máximo esplendor en las artes. Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida, que es como se llamaba realmente, aunque es conocido por todos como Gustavo Adolfo Bécquer, obtuvo realmente prestigio tras su muerte.
Vamos a conocer un poco más sobre la vida de este escritor, en diversos datos. Descubre sus curiosidades.
Tuvo una musa
Todo escritor tiene una musa que es quien le lleva a escribir. La de Gustavo Adolfo Bécquer fue Josefina Espín, una bella señorita de ojos azules de la que se enamoró. Entonces empezó a escribir las primeras Rimas, como Tu pupila es azul, pero la relación no prosperó porque ella aspiraba a algo mejor al no gustarle la vida bohemia del escritor.
Quedó huérfano
La vida del escritor no fue fácil. Primero, con cinco años, se quedó huérfano de padre y en 1847, muerta su madre y cerrado el Colegio de San Telmo, quien decide hacerse cargo de Gustavo Adolfo fue su madrina, Manuela Monahay, muy aficionada a la lectura de los autores románticos.
También fue dibujante
Aunque su obra literaria es la que le ha llevado a la posteridad, como de niño estuvo rodeado de lienzos y dibujos de su padre, hizo que él también pintara. De sus dibujos destacó su gran técnica y pudo reflejar bien la vida y la muerte. También realizó dibujos en donde representa sus mundos imaginarios reflejados en sus Rimas y Leyendas.
Las “rimas” se perdieron
Bécquer entregó el original de sus poemas ‘rimas’ a González Bravo para que las pudiera publicar. Pero en aquellos años se produjeron varios movimientos revolucionarios y el manuscrito se perdió. Posteriormente, el poeta tuvo que volver a realizar sus rimas y las introduce en “El libro de los Gorriones”.
Murió joven
El escritor cogió varias enfermedades, entre ellas la tuberculosis, uno de los principales problemas que desembocaron en su muerte. Murió joven y además algo desapercibido, pues no muchos se acordaron en el poeta que ya había desparecido. Pero sus amigos no lo olvidaron, y el día siguiente a su entierro, acordaron recopilar, ordenar y publicar toda su obra, que aparecería con el título de “Obras”.
Temas:
- Literatura
Lo último en Curiosidades
-
5 trucos de una interiorista para que un salón diminuto parezca mucho más amplio
-
Todo lo que no sabías de la Catedral de la Almudena de Madrid
-
El truco de la bolsa para dejar el horno como nuevo que ya usaba mi abuela: limpio en 5 minutos
-
Soy jardinero y así debes cuidar la flor de Pascua para que no se te muera y dure pasada la Navidad
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería doméstica: «Si tus plantas más resistentes mueren, no es por falta de agua»
Últimas noticias
-
La emotiva confesión de Malú en ‘La Voz’: «Llevo tres años haciendo terapia»
-
Una limpiadora no va al trabajo y provoca el despido: el SEPE le da el paro y no da crédito con lo que ocurre después
-
Adiós a los turrones de siempre: Mercadona arrasa con el mejor dulce por sólo 2 euros para sorprender esta Navidad
-
Sánchez declara «urgente» perseguir a los propietarios que no retiren símbolos «franquistas»
-
Investigadores del CSIC rastrean una planta invasora en España a través de ‘selfies’ en redes sociales