Google celebra hoy el 131 aniversario de la perforadora de papel
La perforadora de papel fue ideada por Friedrich Soennecken
Google siempre se ha caracterizado por rendir homenaje a grandes hitos de la historia. El nacimiento de Charles Chaplin, el de John Lennon, la creación del videojuego Pacman, la llegada de un eclipse lunar… La lista resulta interminable. No obstante, el famoso buscador también dedica sus ya míticos doodles a acontecimientos desconocidos por la mayoría, pero igual de notables. En esta ocasión, Google celebra por todo lo alto la invención de la primera perforadora de papel, hace ya 131 años.
Este pequeño artilugio ha conseguido sobrevivir al temido auge de las nuevas tecnologías, convirtiéndose en uno de los pocos materiales de oficina todavía en activo. ¿Cómo podríamos archivar sino esos millones de documentos que manejamos día a día?
Historia de la perforadora de papel
La perforadora de papel fue creada por el empresario e inventor alemán Friedrich Soennecken a finales del siglo XIX. Su prototipo constaba de una palanca alargada que al presionarla accionaba unas cuchillas circulares que agujereaban la lámina. Un proceso que, como podéis comprobar, se ha mantenido inalterable con el paso de los años. Bajo el amparo de la famosa empresa de suministros que todavía lleva su nombre, la perforadora de papel alcanzó pronto la popularidad en gran parte del globo. Todo un orgullo para la fulgurante ingeniería alemana.
A pesar de que la mayoría de fuentes otorgan la autoría a Soennecken, un año antes Benjamin Smith presentó otra patente de la perforadora, aunque con una motivación muy distinta. El estadounidense creó un objeto similar para marcar entradas de espectáculos de manera rápida y sencilla. Una función que también se conserva en nuestros días, y que desbancó al que muchos consideraban su sucesor: la perforadora de papel eléctrica. Esta fue presentada al mundo en 1989 por Masayoshi Ikarashi y Kunihati Okazaki, quienes vieron como su creación se desvanecía en el olvido.
«Es una escena familiar con una herramienta familiar: El suave rat-tat-tat sobre la mesa mientras cuadras una pila de papeles peligrosamente gruesos, aún calientes de la impresora. La tranquila anticipación y la embriagadora incertidumbre al preguntarte: ¿podrá perforar todo esto?», describe Google en este más que digno homenaje. Por que no importa cual sea su auténtico origen, y quizás muchos no adviertan su presencia, pero este invento centenario cambió la rutina de oficina para siempre y por ello merece ser el protagonista del doodle de hoy. Feliz cumpleaños, perforadora.
Temas:
Lo último en Curiosidades
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Ni rojo ni verde: los 3 colores que siempre llevan las personas inteligentes
-
Ni el váter ni la cocina: este es el dispositivo con más microbios de cualquier casa, y nadie lo limpia a fondo
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
Últimas noticias
-
Soy jubilado y a estas alturas no he recibido la carta del Imserso para los viajes 2025-2026: lo que hay que hacer
-
Es oficial: la única comunidad que va a tener puente en noviembre y lo confirma el BOE
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Halloween 2025 en el Parque de Atracciones de Madrid: cuándo es, espectáculos, pasaje del terror y entradas
-
Ruta de la tapa de Conil: bares y tapas a los que tienes que ir