La esvástica que está en todas las casas de Japón y nadie entiende por qué: los turistas no dan crédito
Toma nota del motivo por el que la esvástica está en todas las casas de Japón
Perplejidad entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años
No pasa nada si compras kiwis demasiado verdes: existe un truco infalible para madurarlos más rápido
Un estadounidense que vive en España tarda 30 minutos en abrir una botella común: “Nunca la había visto”
Casi todas las casas de Japón tienen una esvástica y nadie entiende el motivo, los turistas se quedan en shock la primera vez que las ven. El siglo XX se convirtió en uno de los más sanguinarios que la humanidad ha vivido, con una serie de eventos históricos que obligaron a acuñar un término que pone los pelos de punta. Genocidio, holocausto, bomba nuclear, son alguna de las novedades que llegaron a medida que la humanidad, avanzaba o más bien retrocedía.
Con el paso de los años, tendemos a pensar que todo funcionará de forma más adecuada. Pero la realidad, nos dice que, en lugar de ir hacia adelante, parece que vayamos hacia atrás. La ciencia y la tecnología se alían para mostrar la peor cara de un ser humano que hace unas décadas fue capaz de destruir a miles de vidas, con un solo botón o con el amparo de un estado que parecía estar dispuesto hasta a experimentar con seres humanos o aniquilarlos, sin menor pudor. Algo que hoy en día nos puede parecer imposible de creer, hace unos años era una realidad, que tenía este símbolo que nada tiene que ver con lo que representa como principal impulsor. Forma parte del pasado más cruel y sin sentido, pero en Japón sigue estando en algunas casas por un motivo de peso.
Los turistas no dan crédito
Hay algunos símbolos que pueden acabar apareciendo sin motivo alguno, ponen los pelos de punta. Sobre todo, si tenemos en consideración que hace unos años todo parecía mucho peor de lo establecido, por lo que, quizás hasta el momento no sabíamos que teníamos por delante.
Sin duda alguna, hay algunos ingredientes que deberemos tener en consideración y que quizás hasta ahora no sabíamos, podríamos empezar a ver llegar en estos días. Tocará empezar a pensar en una serie de elementos que no son exclusivos, sino todo lo contrario.
Son fruto de una serie de tradiciones que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días. Es hora de descubrir qué es lo que puede llegar en estos días que tenemos por delante y en la manera en la que podremos poner en práctica una serie de elementos que quizás hasta ahora no hubiéremos tenido en consideración.
Un viaje a Japón puede ponernos cara a cara con el horror más auténtico que vivimos hace unas décadas. Con una esvástica que sigue recordándonos de lo que es posible el ser humano. Un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos acompañará en un descubrimiento que puede ser esencial.
Está en todas las casas de Japón y nadie entiende el motivo
Sin duda alguna, una de las sorpresas que podemos tener al ir a un país budista es que algunas casas pueden tener una esvástica que nos recuerda que estamos ante un símbolo universal que quizás hasta ahora no sabíamos que podríamos tener por delante.
Los expertos del blog de AsianArt nos explican que: «La esvástica es un símbolo que se ha utilizado en varias culturas y religiones durante milenios. En el budismo tibetano, la esvástica tiene un profundo significado espiritual y cultural, distinto de su mal uso en el siglo XX. La esvástica, conocida en sánscrito como «svastika», se deriva de las palabras «su» (buena) y «asti» (para ser), que significa «bienestar» o «buena fortuna». Este antiguo símbolo es anterior al budismo y se ha encontrado en artefactos de la civilización del valle del Indo y las antiguas culturas eurasiáticas. En el contexto del budismo tibetano, la esvástica se conoce como «yungdrung» en tibetano. Es un símbolo venerado a menudo representado en arte religioso, manuscritos y arquitectura».
Las interpretaciones de este símbolo pueden ser varias y quizás nos descubren algo que no sabíamos de este elemento que el nazismo incorporó como suyo:
Representación de la eternidad y estabilidad: La forma de la esvástica, con los brazos doblados en ángulo recto, sugiere un movimiento de giro dinámico. Esto representa el ciclo eterno de la vida, la muerte y el renacimiento, central para la filosofía budista. Simboliza la estabilidad y la permanencia en el mundo siempre cambiante de Samsara (el ciclo de existencia).
Símbolo de auspicio: La esvástica se considera un símbolo de buena fortuna y prosperidad. Se cree que trae bendiciones y protección a aquellos que lo honan. Esta naturaleza auspiciosa lo convierte en un motivo común en las ceremonias y rituales religiosos tibetanos.
Conexión a la tradición de Bon: La religión Bon, que es anterior al budismo en el Tíbet, también tiene la esvástica en alta estima. Los practicantes de Bon a menudo representan la esvástica en sus textos y prácticas religiosas, simbolizando la naturaleza indestructible de su fe. Cuando el budismo se introdujo en el Tíbet, muchos símbolos Bon, incluida la esvástica, se incorporaron a la iconografía budista.
Lo último en Curiosidades
-
No pasa nada si compras kiwis demasiado verdes: existe un truco infalible para madurarlos más rápido
-
Ni carpaccio ni steak tartar: los expertos dictan sentencia sobre la carne gourmet que se ha puesto de moda
-
Un estadounidense que vive en España tarda 30 minutos en abrir una botella común: “Nunca la había visto”
-
Adiós a tu móvil si viajas en avión: la norma de los aeropuertos que casi nadie conoce y puede fastidiar tu viaje
-
La ciudad española en medio de Francia que deja sin palabras a los británicos: no hablan de otra cosa
Últimas noticias
-
El mundo de la Justicia arropa a OKDIARIO: Llarena, Arnaldo, Pedraz y López en la gala del X Aniversario
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
-
El PP y la izquierda tumban la propuesta de Vox de prohibir el velo islámico en Baleares
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump