Estas son las 8 mascarillas retiradas del mercado por Consumo
¡No son seguras!
La pandemia del coronavirus ha provocado que las mascarillas pasen a formar parte de nuestra vida diaria. En España su uso es obligatorio, y los expertos insisten en la importancia de fijarse en la homologación de las mascarillas a la hora de comprarlas. Y es que, desde que comenzó la crisis sanitaria han sido varias las mascarillas retiradas del mercado por Consumo. ¿La razón? No cumplían con los requisitos mínimos que exigen las autoridades sanitarias para este tipo de productos.
Resulta de especial interés conocer cuáles son las mascarillas retiradas del mercado. Por supuesto, si has adquirido alguna de ellas, debes dejar de utilizarla porque no es válida para evitar el contagio por Covid-19.
- Mascarilla higiénica PREMIUM DISPOSABLE FACE MASK sin marca del modelo JL-1-ce masks inside: a mediados de agosto de 2020 la Junta de Extremadura dio la voz de alarma. Según el envase, esta mascarilla tiene una gran capacidad de filtración bacteriana. Sin embargo, no hay ningún documento que lo acredite. Además, supuestamente cumple los criterios del sello CE para los equipos de protección individual, pero tampoco está justificado.
- Mascarilla de protección FEK FUERKANG tipo K95/FPP2: utilizar esta mascarilla conlleva un cierto riesgo de contagio ya que tiene una penetración superior a la permitida para las mascarillas FPP2.
- Mascarilla de protección BUTTERFLY TYPE de MOLOVEN, modelo MY00 tipo KN95: una mascarilla con diferentes problemas de filtrado, que no protege como es debido contra el coronavirus.
- Mascarilla de protección LAXIANG ref ES 906: la razón por la que se retiró del mercado es que el material filtrante tenía una penetración superior a la permitida por las autoridades sanitarias.
- Mascarillas PURVIGOR KN95/FPP2 del lote 20200316: del mismo modo que otras mascarillas retiradas del mercado, el problema de esta es que tiene una penetración superior a la permitida, un factor de riesgo.
- Mascarilla ELITE tipo FFP3/NK95 modelo ELITE RESPIRATOR EB09.049: una mascarilla que pertenece a la catgeoría «EPI», pero que no cumple con la normativa de filtrado exigida.
- Mascarilla de protección FFP2 envase verde la marca Garry Galaxy con referencia 20200324 201201: el propio lanzó la notificación sobre esta mascarilla a principios de mayo por problemas de filtrado.
- Mascarilla higiénica infantil ‘Kids Mask’ de YCK,paquete de 50 unidades: Consumo ha procedido a retirar esta mascarilla infantil del mercado tras el aviso dado por la Junta de Extremadura en agosto. En el envase aparece la palabra «antivirus», pero no hay ningún documento que lo justifique.
¿Cómo saber si una mascarilla está homologada?
Las mascarillas higiénicas deben cumplir la norma UNE 0065-2020 o la UNE0064-2020. Ambas fueron aprobadas en el mes de abril por la Asociación Española de Normalización. También pueden tener el distintivo CWA 17553-2020, una norma aprobada por el Comité Europeo de Normalización.
En cuanto a las mascarillas quirúrgicas, deben cumplir la norma UNE-EN 14683, y el envase debe poner el marcado CE de Europa.
Una mascarilla homologada mal utilizada tiene prácticamente el mismo riesgo que una no homologada. Hay que lavarse las manos antes de ponérsela, colocársela bien y prestar atención al tiempo recomendado de uso del fabricante.
Temas:
- mascarillas
Lo último en Curiosidades
-
Los expertos dan la voz de alarma: si descubres este agujero en tu jardín, podrías tener una serpiente cerca
-
Ni vinagre ni limón: el truco que pocos conocen para abrillantar los azulejos y sacarles toda la grasa
-
La palabra de 4 letras que los madrileños usan para todo y odian en el resto de España
-
El español va a sustituir al inglés como idioma principal en Estados Unidos: ya sabemos cuándo pasará
-
El mejor pueblo de España para tener casa en la playa, según ChatGPT
Últimas noticias
-
Los expertos dan la voz de alarma: si descubres este agujero en tu jardín, podrías tener una serpiente cerca
-
Giro de 180º confirmado por Roberto Brasero: el inesperado cambio que llega a partir de este día
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Programa Orgullo Madrid 2025, domingo 6 julio: todos los eventos y actos de hoy