Para entrar a la ciudad de Venecia en 2022 habrá que pagar, ¿por qué?
Los looks de alto impacto del festival de Venecia que han sorprendido a todos
7 curiosidades sobre Venecia que quizá desconocías
5 curiosidades del Carnaval de Venecia que te sorprenderán
Aunque hay menos desplazamientos turísticos por la pandemia de la Covid, determinados lugares continúan algo saturados. Es el caso de una de las ciudades más turísticas, que ha tomado la decisión que quien quiera entrar en la ciudad de Venecia en 2022 tendrá que pagar. ¿A qué se debe este hecho?
Así y a partir del verano del año que viene cobrará entrada (como si de un parque o atracción se tratase). El medio La Repubblica, recogido por Europa Press, da a conocer que el precio no será siempre igual, si no que variará según el día y la cantidad de personas que haya.
Por qué se pagará para ir a la ciudad de Venecia
Ello es por la saturación turística que suele vivir cada año y que convierten a la ciudad en un lugar intransitable.
Esta medida ya era algo pensado anteriormente, pues cobrar por entrar es algo que se ha aplazado dos veces. En total, recibe cada año 25 millones de turistas, de los cuales cerca de 14 millones van a pasar el día, pero no pernoctan.
¿Cuál es el precio?
La entrada a Venecia puede costar desde tres euros hasta 10 euros, pero este precio, como hemos comentado, no será siempre el mismo porque va a depender de diferentes condicionantes como la temporada y de la cantidad de turistas que esperen llegar ese día. Algo así como oferta y demanda.
¿Cómo se podrá pagar?
Todo ello está en estudio y pruebas para que a partir del 1 de junio del año que viene se implante ya la medida.
Así se podrá realizar una reserva a través de una aplicación con el fin de pagar la tarifa de acceso a la ciudad.
¿Quiénes no pagan?
Está claro que los venecianos no tendrán que pagar esta tasa pero sí tendrán que reservar para entrar en determinados lugares turísticos de la ciudad.
Una tasa polémica
Como hemos señalado, no es la primera vez que se plantea esta medida en Venecia. Pero también han pensado en ello otras ciudades sumamente turísticas.
Es del todo una medida polémica que ha recibido las críticas de los propios turistas y también de agentes del sector. Según Europa Press, el concejal Marco Gasparinetti ha citado que muchos consideran esta medida inconstitucional y contraria a la legislación europea.
El concejal propone que podría aplicarse a un área limitada, como la plaza de San Marcos, pero no para una ciudad entera.
Temas:
- Turismo
Lo último en Curiosidades
-
Esto es lo que va a pasar con tus ahorros del banco si hay una guerra en España: lo dicen los expertos
-
Así es como se le llama la cría del caballo y la burra: casi nadie conoce el nombre correcto
-
La costumbre en los bares de Madrid que en el sur de España nadie entiende: siempre hay que explicárselo
-
Ni se te ocurra sacar esta cantidad de dinero nunca más: Hacienda va a ir a por ti
-
Ni lejía ni amoníaco: el truco definitivo para eliminar las pulgas en casa con productos naturales en verano
Últimas noticias
-
Aitana hace volar a España a la final de la Eurocopa
-
52 adolescentes judíos y su monitora son bajados de un avión en Valencia entre críticas de «antisemitismo»
-
Esta selección es historia de España
-
Montse Tomé: «Me siento realizada porque hemos dado un salto a todos los niveles»
-
Aitana tras el pase a la final: «Siento orgullo, estamos haciendo un campeonato brutal»