Hacer fotos de todo es perjudicial para tu memoria
Un simple tornillo es suficiente: el invento con el que dejarás de escuchar a tus vecinos en casa
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
¿Te imaginas ir a un sitio y no hacer fotos? Si visitamos un monumento, es imposible que no nos vayamos de allí sin unas cuantas imágenes de recuerdo. Y lo mismo sucede en eventos deportivos o conciertos. ¡Somos unos adictos a las fotos! Ya hay quien avisa de que este comportamiento puede derivar en enfermedad (hace unos días os hablamos de la selfitis como trastorno psicológico), pero ahora también nos hemos enterado de que hacer tanta foto puede tener efectos negativos para tu memoria: el efecto discapacitante.
El efecto discapacitante se puede explicar como que tendemos a olvidarnos de las experiencias que hemos capturado en fotos con nuestra cámara de forma más fácil que aquellas en las que nos hemos limitado a disfrutarlas sin hacer ninguna fotografía. Evangelos Niforatos, investigador de la Universidad de Lugano señala que “cuando las personas tratan a las cámaras como extensiones de su memoria orgánica, inconscientemente asumen que las fotos que les ayudarán a recordar ese momento en el futuro están archivadas, y se ahorran usar sus propios recursos neuronales”.
Hacer fotos también afecta a nuestros recuerdos sonoros
En la Universidad Stern de Nueva York han llegado a la conclusión de que hacer fotos no sólo afecta a nuestra memoria visual, sino también a la memoria auditiva. De esta forma, debido al efecto discapacitante en un concierto es más fácil que nos olvidemos de las canciones y de los sonidos que hemos escuchado si nos preocupamos en capturar imágenes del artista durante el espectáculo. “Cuando hacemos fotos estamos en una búsqueda permanente de la siguiente imagen que capturar, por lo que nos desentendemos de alguna forma de la información que está llegando a nuestros oídos”, señala Alixandra Barasch, principal responsable del estudio.
Pero hay una forma de satisfacer nuestra necesidad de hacer fotos para el recuerdo y de disfrutar del concierto al que asistamos. “Tendemos a recordar cómo comienza y cómo acaba una experiencia, así que una buena opción es capturar lo que sucede en mitad. De esta forma podremos podemos guardar el recuerdo de la experiencia completa», apunta la investigadora.
Lo último en Curiosidades
-
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
-
Una experta en limpieza revela su truco para dejar la vitrocerámica como nueva: sólo usa hielo y protectores
-
Una experta en limpieza revela el truco más inesperado: solo necesitas espuma de afeitar
-
El sencillo truco de un arquitecto para calentar la casa sin poner la calefacción y no gastar ni un euro
-
Adiós a los azulejos feos de cocina: ya está aquí el revestimiento resistente y moderno que va a arrasar en España
Últimas noticias
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz