La Edad del Hierro y su importancia en la Historia
La Historia ha tenido muchas etapas pero la Edad de Hierro seguramente haya sido una de las más importantes.
¿Te imaginas vivir en la Edad del Hierro? Han pasado muchos años desde aquella época pero hemos querido analizar cómo vivían las personas durante ese tiempo. Los modos de vida, las herramientas, las distintas clases sociales. Es decir, una vuelta por otros tiempos en los que todo era diferente y donde los humanos teníamos unas formas de vida completamente distintas.
Un repaso por la historia
La Edad del Hierro puede definirse como la última etapa de la Prehistoria que tuvo comienzo alrededor del año 1.200 a.c en la que el propio material que la da nombre consiguió cambiarlo todo. Su antecedente radica en la Edad de Bronce (3500 al 1200 a. de C), una época en la que el bronce servía para realizar todo tipo de herramientas y en la que se fueron puliendo las técnicas para realizarlas.
Cabe destacar que con el descubrimiento del hierro, todo vuelve a cambiar. Las armas son más duras, las armaduras más fuertes y las herramientas que antes se doblaban con facilidad, ahora se convierten en las más resistentes jamás fabricadas. El hierro lo es todo para este periodo, un mineral que desde entonces se ha convertido en algo completamente imprescindible.
Varias etapas
La primera etapa de esta Edad se encuentra entre los años 1200 y 1000 a. C. Una época en la se avanzó mucho en la sofisticación de todo lo anteriormente realizado en la Edad de Bronce. Se descubre el hierro y comienza a emplearse en casi todos los aspectos de la vida. En segundo lugar nos encontramos con la segunda etapa, que comprendida entre el 1200 a. C., y el 550 a. de C. se plantea como una de las más importantes de la historia.
Uno de los aspectos fundamentales de este periodo histórico es la capacidad que adquirieron las personas para extraer el hierro de la tierra. Algo que ocurrió de forma accidental al arrojar este mineral al fuego y posteriormente, tras un enfriamiento rápido se convirtiera en hierro forjado.
La importancia del hierro
Estamos acostumbrados a pensar que el hierro permitió muchos avances en cuanto a armas y armaduras se refiere. Algo completamente cierto, pero no solamente fue bueno para dichos objetos, sino que se crearon una gran cantidad de artilugios relacionados con la agricultura. Podemos poner ejemplos como la hoz o las puntas de arado, unos elementos fundamentales para mejorar las labores en el campo.
También fue un elemento esencial para la construcción de nuevas viviendas. Las antiguas ladeas creadas con paja y madera quedaron atrás para la creación de edificios rocosos, palacios e incluso templos de culto. La Edad de Hierro es sin duda una de las etapas más importantes de la historia, un periodo de tiempo al que se le añadió aún mayor importancia con el descubrimiento del acero. Por ello esta época es tan alabada por todos los historiadores, porque solo algo tan importante como la escritura pudo dejar atrás esta importante Edad.
Temas:
- Prehistoria
Lo último en Curiosidades
-
Una azafata española pide que dejemos de beber alcohol dentro de los aviones: «Es por la presión…»
-
Descubrimiento inédito: confirman el hallazgo de 4 nuevas especies de rana que viven a 2.000 metros de altitud
-
El significado de encontrar lagartijas dentro de tu casa y por qué debes estar atento
-
Aviso urgente de la Policía por el objeto que pone en peligro a España: si ves esto en la puerta de tu casa es mejor que corras
-
Adiós a la cal de la mampara: el truco rápido de un ingeniero químico para dejarla como nueva
Últimas noticias
-
Moncloa usa a la Abogacía del Estado para blindar las reuniones de Sánchez para los negocios de Begoña
-
ERC y Bildu ocultan ilegalmente cuentas bancarias que usaron para mover dos millones de euros
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
-
Los meteorólogos alertan de un fenómeno sin precedentes que se extiende por España: avisos por tormentas secas y fuertes rachas de viento
-
Casi nadie la conoce y puede cambiar tu jubilación: la ayuda del SEPE que beneficia a estas personas