La dudosa fórmula de los bares para hacerte pagar más: te la están colando con este truco
Los bares recurren a una fórmula sobre las raciones que sirven y que nos lleva a pagar más
La temible costumbre americana que llega a España para cambiarlo todo en los bares
La increíble razón por la que algunos bares sirven Pepsi en lugar de Coca-Cola
En España la cultura de bar es algo de lo más extendido. Las cifras son más que reveladoras: un bar cada 167 habitantes, siendo el país número uno de Europa con mayor número de este tipo de establecimientos. Nos gusta quedar con amigos en el bar, tomar algo y con ello, gastar, pero a veces dicho gasto es más elevado de lo que cabría esperar dado que los bares también aprovechan con «trucos» como el que ahora os explicamos: la dudosa fórmula de los bares para hacerte pagar más.
La fórmula de los bares para hacerte pagar más
Los bares no son los únicos negocios que utilizan utilizan diversas tácticas de marketing para fomentar el consumo y mejorar sus beneficios. Lo hacen los supermercados con trucos para que los clientes permanezcan más tiempo en el local y compren más productos, o los hoteles, que también aplican trucos para poder rentabilizar sus buffets. En el caso de los bares el truco más extendido es aplicar una fórmula matemática que al final nos hace consumir más raciones.
El matemático y divulgador científico, Santi García Cremades, ha desvelado la fórmula que se produce en la mayoría de los establecimientos de hostelería, especialmente los bares. Se trata de una regla basada en los números primos, aquellos que solo se pueden dividir entre el uno y la propia cifra.
El propio Cremades se pregunta cómo es que las tapas o raciones de los bares suelen servirse siempre en números primos y parece que existe una explicación de lo más coherente.
Este matemático desvela que servir las raciones por ejemplo de croquetas, en cantidades de números primos, como dos, tres, cinco, siete u once lleva a que los clientes acabemos gastando más. Al elegir estas cantidades, el reparto entre los comensales nunca va a ser equitativo, lo que incita a pedir más raciones para que todos puedan comer por igual.
Por ejemplo, si un grupo de seis personas pide una ración y les ponen siete croquetas, sobraría una. En esta situación, tienen dos opciones: o que alguien coma una croqueta extra o pedir otra ración. Esto lleva a los clientes a solicitar más y más raciones hasta que el reparto sea equitativo, lo que aumenta el consumo y, en consecuencia, las ganancias del negocio.
Sin embargo cabe añadir que la fórmula no es única ya que puede cambiar en función del número de clientes. De este modo, en el caso de que los comensales conformen un grupo de personas que sea número primo, la ración a servir suele ser par. De nuevo los clientes van a tener que pedir otra ración si desean igualar el reparto.
Temas:
- bares
Lo último en Curiosidades
-
El cambio ya ha comenzado: estas furgonetas híbridas enchufables se imponen como la opción número uno para camperizar
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Se muda a Múnich y transforma su terraza de 1 metro cuadrado en la mejor zona de su casa: por muy poco dinero
-
Los expertos lo confirman: España se va a quedar a oscuras tres veces y ésta va a ser la razón
-
Si te comes media caja de cerezas pensando que es bueno, Blanca Nutri tiene algo que decirte: «Puede ser…»
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11