Meridiano de Greenwich: ¿por qué parte de España pasa?
El conocido Meridiano de Greenwich es aquel a partir del cual se pueden medir toda clase de longitudes. Es aquella circunferencia imaginaria que une los polos. Su nombre procede porque cruza el distrito de Greenwich de la ciudad de Londres. Averiguamos más sobre este meridiano y por qué parte pasa de España.
En nuestro país pasa concretamente por la provincia de Huesca, en el Monte Perdido, y luego por la autopista de Zaragoza, de hecho a la altura de Fraga, hay un cartel que indica Meridiano de Greenwich.
Luego sigue más abajo hasta llegar a la comunidad valenciana, pasando por Castellón, el Golfo de Valencia, Denia y Altea, y sigue por el mar Mediterráneo. En la carretera de les Marines-Racons, concretamente en el punto kilométrico 9.800, hay un panel informativo de 2×1,5 donde se establece el nombre del meridiano, la latitud y longitud del lugar.
¿Cuáles son sus funciones?
En concreto, sirve de referencia para conocer la longitud terrestre o distancia que hay de cualquier lugar del mapa respecto de este punto, y también para determinar el huso horario de cada región de la Tierra.
¿Por qué otros países pasa el Meridiano de Greenwich?
En general une varios sectores. Pues sigue una línea imaginaria que une los polos Norte y Sur en torno a un total de ocho países. Parte del barrio de Londres Greenwich, de Reino Unido, pasa por Francia, de ahí por las zonas de España antes mencionadas, luego en África por los países de Algeria, Mali, Burkina Faso, Togo y Ghana.
¿Cuál es la historia de este famoso meridiano?
En el siglo XIX surgió la necesidad de que hubiera un meridiano principal de referencia en la Tierra y que fuera el mismo en todos los países. Así entre sus usos entonces era poder facilitar tanto la navegación como el comercio que en aquellos momentos estaba en plena efervescencia.
Debía definirse el meridiano 0 y se establecieron desde el internacional, al Observatorio de París; o el Real Observatorio de Greenwich. Un total de 25 países votaron y 22 países decidieron establecer el que hay actualmente, entre ellos España.
Con esto se llegó a otros acuerdos, como que las longitudes alrededor del globo al este y oeste se debían tomar hasta los 180° desde el meridiano inicial, que todos los países adoptaran el día universal y que los días náuticos y astronómicos comenzarían a medianoche, entre muchos otros.
Temas:
- Curiosidades
- Geografía
Lo último en Curiosidades
-
Una americana viviendo en Andalucía dice esto de los españoles y las redes responden: «Bullying»
-
Adiós a las cocinas abiertas: 5 motivos por los que unir cocina y salón no siempre es buena idea
-
Ni ‘yayo’ ni ‘abu’: así es como llaman los niños a sus abuelos hoy en día
-
Adiós al papel higiénico como lo conoces: sus días están contados y éste es su sustituto
-
El nuevo tipo de relaciones que llega a España y cambia las parejas que conocíamos: cada vez hay más
Últimas noticias
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 11 de septiembre y habrá puente en estas provincias de España
-
Los arqueólogos no dan crédito: aparece en Jerusalén un sello bíblico de hace 2.600 años con una huella intacta
-
Una americana viviendo en Andalucía dice esto de los españoles y las redes responden: «Bullying»
-
Vuelta al cole 2025 en Castilla y León: el día exacto que inician los niños el curso 2025-26 y todos los puentes
-
A qué hora juega hoy Alcaraz – Djokovic y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025