Día Mundial de la Radio 2018: ¿Qué se celebra y por qué?
Febrero es un mes cargado de efemérides: el Día de la Marmota, el Día Mundial contra el Cáncer, San Valentín, el Día de la Candelaria… Y también el Día Mundial de la Radio. Precisamente hoy, 13 de febrero, se celebra esta festividad con la que se quiere rendir homenaje a uno de los medios de comunicación más consumidos. Aunque se llegó a decir que la aparición de la televisión primero y de internet después iba a suponer el fin de la radio, todavía hoy sigue siendo un medio muy popular, lo que da buena muestra de la importancia que tiene en nuestras vidas como fiel compañera en nuestro día a día.
“La radio sigue siendo el medio de comunicación más dinámico, reactivo y atractivo que existe, al tiempo que va adaptándose a los cambios del siglo XXI y ofreciendo nuevas formas de interacción y participación”, explican desde Naciones Unidas, que también destaca su papel como nexo de unión de comunidades diversas y como elemento fomentador de diálogo. “La radio nos informa y nos transforma a través del entretenimiento, la información y la participación del público. Al tener una radio, nunca se está solo y siempre se cuenta con la compañía de un buen amigo”.
Un español, precursor del Día Mundial de la Radio
La celebración del Día Mundial de la Radio es muy reciente. Hace una década, en el año 2008, la idea de establecerlo surgió de Jorge Álvarez, presidente de la Academia Española de la Radio, quien solicitó la instauración a Koichirō Matsuura, director general de la Unesco. Aunque no fue hasta noviembre de 2011 cuando se proclamó oficialmente esta jornada, cuyo objetivos principales son tres:
- Concienciar al público y a los medios de comunicación acerca de la importancia de la radio
- Alentar a los encargados de tomar decisiones a crear y ofrecer acceso a la información a través de la radio
- Mejorar las redes y la cooperación internacional entre los organismos de radiodifusión
Radio y deportes, el tema del Día Mundial de la Radio 2018
La relación entre la radio y los deportes protagoniza la séptima edición del Día Mundial de la Radio. Y es que este 2018 es un año cargado de importantes citas deportivas, entre las que destacan los Juegos Olímpicos de Invierno PyeongChang 2018 y el Mundial de fútbol Rusia 2018.
“Mientras esperamos un año de grandes eventos deportivos, eventos con la capacidad de unir corazones y mentes de personas del mundo entero, invitamos a todas las emisoras de radio a mostrar la belleza de los deportes en toda su diversidad”, señala la Unesco, que nos invita a “celebrar los deportes tradicionales, que nos conectan con nuestro patrimonio cultural, los deportes populares, que nos unen con nuestras comunidades y los relatos alentadores que desafían los estereotipos de género y cubren, por igual, los eventos deportivos de hombres y mujeres”.
Lo último en Curiosidades
-
Ni lentejas ni arroz: estos son los alimentos que debes guardar en caso de apocalipsis, según la ciencia
-
Adiós a esta planta que tenía tu abuela: los jardineros advierten lo que no quieres escuchar
-
Ni Sanxenxo ni La Coruña: la ciudad de Galicia que ha enamorado a los turistas españoles
-
Qué significa que una persona se ría mientras duerme, según la psicología
-
Soy fontanero y este es el truco que recomiendo usar para desatascar cualquier lavabo en 5 minutos
Últimas noticias
-
Rui, Ventura y Lea Vicens pasean una oreja cada uno en una corrida de rejones desigual de El Capea
-
Clasificación de Eurovisión 2025: posiciones y puntuaciones de la final y cómo ha quedado España
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: resultado de Melody, votaciones, ganador en vivo hoy
-
Austria gana Eurovisión 2025, Israel segunda y Melody queda injustamente tercera por la cola
-
Bofetón de los españoles en Eurovisión al propalestino Sánchez: masivo voto ciudadano a Israel