Día Mundial de la Radio 2018: ¿Qué se celebra y por qué?
Febrero es un mes cargado de efemérides: el Día de la Marmota, el Día Mundial contra el Cáncer, San Valentín, el Día de la Candelaria… Y también el Día Mundial de la Radio. Precisamente hoy, 13 de febrero, se celebra esta festividad con la que se quiere rendir homenaje a uno de los medios de comunicación más consumidos. Aunque se llegó a decir que la aparición de la televisión primero y de internet después iba a suponer el fin de la radio, todavía hoy sigue siendo un medio muy popular, lo que da buena muestra de la importancia que tiene en nuestras vidas como fiel compañera en nuestro día a día.
“La radio sigue siendo el medio de comunicación más dinámico, reactivo y atractivo que existe, al tiempo que va adaptándose a los cambios del siglo XXI y ofreciendo nuevas formas de interacción y participación”, explican desde Naciones Unidas, que también destaca su papel como nexo de unión de comunidades diversas y como elemento fomentador de diálogo. “La radio nos informa y nos transforma a través del entretenimiento, la información y la participación del público. Al tener una radio, nunca se está solo y siempre se cuenta con la compañía de un buen amigo”.
Un español, precursor del Día Mundial de la Radio
La celebración del Día Mundial de la Radio es muy reciente. Hace una década, en el año 2008, la idea de establecerlo surgió de Jorge Álvarez, presidente de la Academia Española de la Radio, quien solicitó la instauración a Koichirō Matsuura, director general de la Unesco. Aunque no fue hasta noviembre de 2011 cuando se proclamó oficialmente esta jornada, cuyo objetivos principales son tres:
- Concienciar al público y a los medios de comunicación acerca de la importancia de la radio
- Alentar a los encargados de tomar decisiones a crear y ofrecer acceso a la información a través de la radio
- Mejorar las redes y la cooperación internacional entre los organismos de radiodifusión
Radio y deportes, el tema del Día Mundial de la Radio 2018
La relación entre la radio y los deportes protagoniza la séptima edición del Día Mundial de la Radio. Y es que este 2018 es un año cargado de importantes citas deportivas, entre las que destacan los Juegos Olímpicos de Invierno PyeongChang 2018 y el Mundial de fútbol Rusia 2018.
“Mientras esperamos un año de grandes eventos deportivos, eventos con la capacidad de unir corazones y mentes de personas del mundo entero, invitamos a todas las emisoras de radio a mostrar la belleza de los deportes en toda su diversidad”, señala la Unesco, que nos invita a “celebrar los deportes tradicionales, que nos conectan con nuestro patrimonio cultural, los deportes populares, que nos unen con nuestras comunidades y los relatos alentadores que desafían los estereotipos de género y cubren, por igual, los eventos deportivos de hombres y mujeres”.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las estafas: el truco fácil para activar el ‘modo espía’ de WhatsApp en segundos
-
El aviso del doctor sobre la leche desnatada que nadie esperaba: «No se pierde peso»
-
Ni se te ocurra tener esta planta dentro de casa: atraerá a todos los mosquitos y puede ser demasiado tarde
-
Parece inofensivo, pero este simpático animalito es una de las peores especies invasoras que existen
-
Adiós a las palomas de tu jardín: el truco que acaba con ellas de manera definitiva
Últimas noticias
-
Dallas se desmorona sin Doncic y se queda sin playoff
-
Quién es Víctor Sandoval: su edad, su pareja y en qué programas de TV ha estado
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798
-
¿Cuánto cuesta hacer cada programa de ‘La familia de la tele’? Este es el dinero que pagará RTVE
-
Rebelión en los banquillos contra la Liga de Tebas