Día mundial de los humedales 2019: ¿Por qué es tan importante cuidarlos?
Más de 700 millones de personas viven gracias a los humedales
Hoy celebramos el Día mundial de los humedales 2019, lo que quiere decir que es un momento excelente para saber por qué es tan importante cuidarlos y protegerlos.
A menudo se considera que un humedal es un terreno baldío, pero nada más lejos de la realidad. En verdad, no es un espacio que haya que drenar, quemar o transformar para su uso para otros menesteres.
En realidad, lo cierto es que desde 1900 han desaparecido el 64% de los humedales del mundo, algo realmente peligroso para la supervivencia del planeta tal como lo conocemos, pues, si desaparecen por completo, el desarrollo sostenible de la vida será imposible.
Por qué aprovechar el Día mundial de los humedales 2019 para recordar su importancia
Dicho esto, aprovechamos el Día mundial de los humedales 2019 para recordar su importancia, ya que son áreas inundadas de agua de forma estacional o permanente en forma de marisma, charco o pantano. También en las costas se encuentran como estuarios, albuferas o manglares, y si son artificiales, reciben el nombre de salinas, estanques o arrozales. Sea como fuere, están por todas partes y suponen una superficie importante del planeta.
Un humedal es importante porque proporciona agua, ya sea dulce o salada. Recordemos que cada ser humano usa entre 20 y 50 litros al día para necesidades como la cocina, beber o asearse. Así que, estos acuíferos son básicos para la humanidad.
Además, los humedales garantizan alimento, ya que poseen especies diversas, y un ser humano consume al año casi 20 kilos de pescado, por lo que muchas poblaciones dependen de estos para recibir comida vital para su bienestar.
También hay que recordar que los humedales son fantásticos para filtrar contaminantes y depurar el ambiente. Hoy día, cuando enviamos tantas emisiones negativas a la atmósfera y al mar, son especialmente importantes.
Igualmente amortiguan la naturaleza, ya que reducen la altura de las mareas durante las tempestades. Así que, gracias a ellos, especialmente los costeros, se reduce la erosión y el poder de viento y olas.
Los humedales son almacenes de carbono, lo que es muy importante, pues reducen las emisiones y las amortiguan, sobre todo las procedentes de los combustibles fósiles.
Recordar finalmente que los humedales son excelentes reductos de biodiversidad, pues en ellos viven decenas de especies de seres vivos, algunas endémicas, y brindan medios de vida sostenibles basados en la pesca y la agricultura. Se considera que casi 700 millones de personas viven gracias a ellos.
Lo último en Curiosidades
-
Parece inofensivo, pero es el mamífero más letal que existe y mata a unas 500 personas al año sólo en África
-
La bebida de toda la vida típica de Valencia que parece vino y es perfecta para hacer bien la digestión
-
Lo usaban mi abuela y mi madre: el ingrediente secreto que rejuvenece la piel a las mujeres de más de 50 años
-
Ni el tamaño ni la especie: el sencillo truco para saber la cantidad de sol que deben recibir tus cactus
-
Ni se te ocurra poner esta planta en casa o en el jardín: se te va a llenar de abejas, y no te dejarán tranquilo
Últimas noticias
-
Muere a los 79 años Juan Manuel Eguiagaray, ministro con Felipe González entre 1991 y 1996
-
Las fotos del jefe de la Guardia Civil del Puerto de Valencia con narcos: «Voy de uniforme, me escondéis, ¿no?»
-
¿Qué famosos pertenecen al Club Platino de ‘El Hormiguero’?
-
Aedas Homes gana 150 millones en el ejercicio fiscal, un 37,61% más, y eleva sus ingresos casi un 1%
-
Jaime Lorente visita ‘La Revuelta’ y sorprende con una exclusiva: «Dentro de poco…»