¡Feliz Día de la Democracia! ¿Sabes cuál es su origen?
El tema de este año es: Democracia y prevención de conflictos
Cuando hablamos de democracia, hacemos referencia a una forma de organización social en la que el poder se atribuye al conjunto de la ciudadanía. Es decir, todas las decisiones importantes que afectan al Estado deben ser adoptadas por el pueblo en su totalidad, siendo sus miembros libres e iguales ante la ley. El origen de dicho concepto radica en antiguas civilizaciones, que levantaron diversas instituciones sobre la base de un sistema comunitario tribal. Sin embargo, no fue hasta la Grecia clásica que la democracia comenzó a resaltar como una forma de gobierno justa y representativa. Incluso en aquella época, donde solo los hombres libres tenían el derecho de formar parte de la asamblea del pueblo.
A pesar de la importancia de este procedimiento, el Día Internacional de la Democracia comenzó a celebrarse hace apenas una década. En el año 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 15 de septiembre como jornada conmemorativa de los derechos humanos y las libertades fundamentales del ciudadano. Según defiende la ONU, «el principio de celebrar elecciones periódicas y genuinas mediante el sufragio universal son elementos esenciales de la democracia. A su vez, la democracia proporciona el medio natural para la protección y la realización efectiva de los derechos humanos».
¿Cuál es el tema de este año?
Cada 15 de septiembre, la Organización de las Naciones Unidas selecciona una temática concreta, para así dar voz a todo tipo de problemáticas. Este año, la materia escogida es: ‘Democracia y prevención de conflictos’. Esta se centra principalmente en la necesidad de reforzar las instituciones democráticas para defender la paz y la estabilidad social. Es de suma importancia para el devenir de nuestra comunidad utilizar el diálogo, la meditación o el razonamiento para solucionar todas aquellas disputas que desestabilizan la armonía del Estado.
Para que la causa se fomente de manera óptima y beneficiosa, la ONU invita a la creación de infraestructuras y mecanismos de prevención de conflictos. Estos tienen como objetivo resolver las injusticias, mantener la paz o reducir la fragilidad y violencia de las calles. ¿Te unes al movimiento?
Temas:
- democracia
Lo último en Curiosidades
-
El secreto que esconde el color de las cajas de la pescadería de Mercadona
-
Si abres una lata de atún y ves esto, tírala inmediatamente: lo dicen los expertos
-
Todo un descubrimiento: el alimento que puedes congelar y no lo sabías
-
El motivo por el que no puedes tener esto en el cajón de tu ropa interior, según los expertos
-
Adiós a las manzanas y a las peras: van a desaparecer muy pronto en este país de Europa
Últimas noticias
-
BBVA se replantea la OPA a Sabadell tras la venta de TSB y admite que las sinergías serán menores
-
Segunda edición del festival de folk de San Sebastián de los Reyes
-
Hablemos de crispación
-
Crónica de una gran fiesta en el Coliseo Balear
-
El Barça actualiza sus dorsales: Cubarsí se queda el ‘5’ y Ter Stegen sin número