¡Feliz Día de la Democracia! ¿Sabes cuál es su origen?
El tema de este año es: Democracia y prevención de conflictos
Cuando hablamos de democracia, hacemos referencia a una forma de organización social en la que el poder se atribuye al conjunto de la ciudadanía. Es decir, todas las decisiones importantes que afectan al Estado deben ser adoptadas por el pueblo en su totalidad, siendo sus miembros libres e iguales ante la ley. El origen de dicho concepto radica en antiguas civilizaciones, que levantaron diversas instituciones sobre la base de un sistema comunitario tribal. Sin embargo, no fue hasta la Grecia clásica que la democracia comenzó a resaltar como una forma de gobierno justa y representativa. Incluso en aquella época, donde solo los hombres libres tenían el derecho de formar parte de la asamblea del pueblo.
A pesar de la importancia de este procedimiento, el Día Internacional de la Democracia comenzó a celebrarse hace apenas una década. En el año 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 15 de septiembre como jornada conmemorativa de los derechos humanos y las libertades fundamentales del ciudadano. Según defiende la ONU, «el principio de celebrar elecciones periódicas y genuinas mediante el sufragio universal son elementos esenciales de la democracia. A su vez, la democracia proporciona el medio natural para la protección y la realización efectiva de los derechos humanos».
¿Cuál es el tema de este año?
Cada 15 de septiembre, la Organización de las Naciones Unidas selecciona una temática concreta, para así dar voz a todo tipo de problemáticas. Este año, la materia escogida es: ‘Democracia y prevención de conflictos’. Esta se centra principalmente en la necesidad de reforzar las instituciones democráticas para defender la paz y la estabilidad social. Es de suma importancia para el devenir de nuestra comunidad utilizar el diálogo, la meditación o el razonamiento para solucionar todas aquellas disputas que desestabilizan la armonía del Estado.
Para que la causa se fomente de manera óptima y beneficiosa, la ONU invita a la creación de infraestructuras y mecanismos de prevención de conflictos. Estos tienen como objetivo resolver las injusticias, mantener la paz o reducir la fragilidad y violencia de las calles. ¿Te unes al movimiento?
Temas:
- democracia
Lo último en Curiosidades
-
El sencillo truco de los expertos en jardinería para que las flores de los geranios duren mucho más
-
Ni limón ni vinagre: el truco más sencillo de los profesionales para eliminar la cal de los grifos al momento
-
La especia de tu casa que acaba con las cucarachas: comprobado que funciona y es cuestión de minutos
-
Ni en el cartón ni en la puerta de la nevera: la única forma correcta de conservar los huevos
-
Los científicos lo explican y es oficial: así es cómo hay que limpiarse cuando vas al baño
Últimas noticias
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
El sencillo truco de los expertos en jardinería para que las flores de los geranios duren mucho más
-
Sánchez lleva 3 años desoyendo las órdenes de la UE en ciberseguridad pero dispara el gasto tras el apagón
-
Clamor en Madrid contra Sánchez: «No es socialismo, es comunismo, España va a ser la Venezuela de Europa»
-
Marc Márquez arrasa al sprint en Le Mans con Álex segundo y caída de Bagnaia