La DGT quiere crear una nueva matrícula para seis millones de coches
El cambio a la afectará a los vehículos de más de 20 años
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
El 2021 ha comenzado con un amplio abanico de cambios por parte de la Dirección General de Tráfico. A los nuevos límites de velocidad en las ciudades que entrarán en vigor el próximo 11 de mayo hay que sumar la propuesta de la DGT de crear una nueva matrícula para los vehículos de más de 20 años de antigüedad, considerados como clásicos. El objetivo es establecer una nueva regulación a largo plazo, y todo apunta a que la nueva medida se materializará muy pronto.
Se calcula que en todo el territorio nacional hay unos seis millones de vehículos clásicos. Desde el sector llevan mucho tiempo reclamando medidas específicas para este tipo de vehículos, los más perjudicados por las regulaciones relacionadas con la contaminación.
La propuesta de la DGT es la de incorporar la letra ‘H’ a la matrícula para indicar que es un vehículo de hace más de 20 años. En un principio el número de matrícula del vehículo no se modificaría, de forma que el trámite es muy sencillo: cambiar la placa para incorporar la letra ‘H’ a la matrícula original.
La Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA) pide cambios
En los últimos meses la Dirección General de Tráfico se ha reunido con la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA) para mejorar la legislación. La mayor parte de regulaciones para reducir la contaminación, como el distintivo ambiental de la DGT que se utiliza en la Comunidad Autónoma de Madrid, tienen la antigüedad del vehículo como parámetro básico. Por lo tanto, los vehículos antiguos son los más perjudicados por las nuevas normativas.
Lo que solicita FEVA es simplificar y abaratar el proceso de matriculación de vehículos históricos sin perder la conservación y la originalidad. Después de mucho tiempo su petición ha sido escuchada y la DGT va a simplificar los trámites para que un vehículo adquiera la condición de histórico.
Los vehículos que tienen más de 30 años de antigüedad pueden circular por pocas zonas ya que contaminan mucho. Son modelos muy antiguos, que en su mayoría están en manos de coleccionistas. Próximamente recibirán una placa especial para circular por zonas limitadas, siempre y cuando cumplan varias condiciones: ITV en vigor, inscripción en el Inventario General de Bienes Muebles de Patrimonio Nacional, certificado oficial, escasez del modelo y no tener ninguna modificación.
Temas:
- Coche
Lo último en Curiosidades
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Ni en el salón ni en la terraza: el lugar de tu casa donde debes colocar la albahaca para que atraiga la buena suerte
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»