La DGT quiere crear una nueva matrícula para seis millones de coches
El cambio a la afectará a los vehículos de más de 20 años
Día de la Almudena en Madrid: las mejores frases para felicitar el 9 de noviembre
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
El 2021 ha comenzado con un amplio abanico de cambios por parte de la Dirección General de Tráfico. A los nuevos límites de velocidad en las ciudades que entrarán en vigor el próximo 11 de mayo hay que sumar la propuesta de la DGT de crear una nueva matrícula para los vehículos de más de 20 años de antigüedad, considerados como clásicos. El objetivo es establecer una nueva regulación a largo plazo, y todo apunta a que la nueva medida se materializará muy pronto.
Se calcula que en todo el territorio nacional hay unos seis millones de vehículos clásicos. Desde el sector llevan mucho tiempo reclamando medidas específicas para este tipo de vehículos, los más perjudicados por las regulaciones relacionadas con la contaminación.
La propuesta de la DGT es la de incorporar la letra ‘H’ a la matrícula para indicar que es un vehículo de hace más de 20 años. En un principio el número de matrícula del vehículo no se modificaría, de forma que el trámite es muy sencillo: cambiar la placa para incorporar la letra ‘H’ a la matrícula original.
La Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA) pide cambios
En los últimos meses la Dirección General de Tráfico se ha reunido con la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA) para mejorar la legislación. La mayor parte de regulaciones para reducir la contaminación, como el distintivo ambiental de la DGT que se utiliza en la Comunidad Autónoma de Madrid, tienen la antigüedad del vehículo como parámetro básico. Por lo tanto, los vehículos antiguos son los más perjudicados por las nuevas normativas.
Lo que solicita FEVA es simplificar y abaratar el proceso de matriculación de vehículos históricos sin perder la conservación y la originalidad. Después de mucho tiempo su petición ha sido escuchada y la DGT va a simplificar los trámites para que un vehículo adquiera la condición de histórico.
Los vehículos que tienen más de 30 años de antigüedad pueden circular por pocas zonas ya que contaminan mucho. Son modelos muy antiguos, que en su mayoría están en manos de coleccionistas. Próximamente recibirán una placa especial para circular por zonas limitadas, siempre y cuando cumplan varias condiciones: ITV en vigor, inscripción en el Inventario General de Bienes Muebles de Patrimonio Nacional, certificado oficial, escasez del modelo y no tener ninguna modificación.
Temas:
- Coche
Lo último en Curiosidades
-
¿Por qué la Virgen de la Almudena es la patrona de Madrid?
-
Todo lo que no sabías de la Catedral de la Almudena de Madrid
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
Últimas noticias
-
¿Por qué la Virgen de la Almudena es la patrona de Madrid?
-
Todo lo que no sabías de la Catedral de la Almudena de Madrid
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
La razón por la que Andy y Lucas siguieron dando conciertos pese a que no se aguantaban
-
Calendario de las ATP Finals: fechas y horarios de todos los partidos de la Copa de Maestros