La DGT advierte: escapar de los radares te puede costar 6.000 euros
¡Mucho cuidado!
La Dirección General de Tráfico se ha puesto seria y este 2021 ha implantado un amplio abanico de normas para los conductores: nuevos límites de velocidad en zonas urbanas, mayores sanciones por el uso del teléfono móvil al volante… La DGT no quiere que nadie se salte las normas, así que ha lanzado una dura advertencia para todos los que traten de escapar de los radares utilizando dispositivos que están prohibidos. A través de las redes sociales ha recordado que el uso de detectores e inhibidores de radares no está permitido.
Las multas por utilizar este tipo de dispositivos puede ascender a 6.000 euros, nada más y nada menos, además de suponer la pérdida de seis puntos del carnet de conducir. Por su parte, la sanción para los talleres que se dediquen a la instalación de inhibidores de radares puede llegar a los 30.000 euros.
En cuanto a los detectores que localizan los radares, también son ilegales y, por lo tanto, están prohibidos. Se considera una infracción de carácter grave, y la multa es de 200 euros y la pérdida de tres puntos del carnet de conducir.
¿Qué es un inhibidor de radares? ¿Y un detector? ¿Y un avisador?
Es importante tener muy claro qué son este tipo de dispositivos.
El inhibidor de radar es un dispositivo muy sofisticado que, tal y como su propio nombre indica, bloquea la acción de radar, de tal modo que no pueda medir la velocidad del vehículo. Utiliza la tecnología láser para eludir la acción de los radares, tanto fijos como móviles. La multa se puede imponer simplemente por llevarlo en el vehículo, aunque no se esté utilizando.
En cuanto al detector de radar, tampoco está permitido. Se trata de un dispositivo que utiliza ondas y frecuencias en las que se localiza la presencia de controles de velocidad mediante un radar móvil. Por lo tanto, lo que hace es avisar de que hay un radar por onda cerca.
Tal y como señala la Dirección General de Tráfico, el avisador de radar sí está permitido. Un dispositivo dotado de GPS que, a través de una aplicación, avisa dónde se encuentran ubicados los radares fijos o de tramo en base a la información que la DGT publica en su sitio web. No avisa de los radares móviles, sólo de aquellos declarados por la propia DGT.
Avisar de la ubicación exacta de un radar fijo es legal, se trata de una información pública que #DGT difunde aquí ▶️ https://t.co/UFXFh5Icq4.
Usar detectores e inhibidores no.
✅Avisador
❌Detector
❌Inhibidor👉https://t.co/s2MctVYsjt #MejorMásDespacio💟 pic.twitter.com/LEN2KmgrFd
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) May 30, 2021
Temas:
- DGT
Lo último en Curiosidades
-
No pongas esta planta dentro de casa: atrae la soledad y la mala suerte, según el Feng Shui
-
Media España se prepara para un apagón y va a ser este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas
-
Casi nadie sabe para que sirve y puede ahorrarte problemas: la pieza de las ventanas todos pasamos por alto
-
Adiós a viajar en avión como hasta ahora: el cambio en Ryanair que te afecta
-
Ni Andalucía ni Cantabria: éste es el destino español favorito de los millennials este verano
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025