Descubre por qué los humanos sufrimos ataques de corazón y no otras especies
Un ataque al corazón puede empezar con una arritmia. ¿Por qué se produce? Pueden surgir cuando se dan diversos motivos.
Según un estudio de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, la pérdida de un solo gen, hace dos o tres millones de años, es la causa de que los seres humanos tengamos mayor riesgo de sufrir un ataque al corazón y una enfermedad cardiovascular.
Los investigadores concluyeron que los ataques de corazón ocurren naturalmente por diversos factores, pero son casi inexistentes en otros mamíferos, como pueden ser los chimpancés. Esto es debido a la aterosclerosis, la obstrucción de las arterias por depósitos de grasa. Ello provoca un tercio de las muertes en el mundo por enfermedades cardiovasculares.
Para comprobar todo esto, se estudió a ratones que mostraron un importante aumento en la aterogénesis, que es el depósito e infiltración de sustancias lipídicas en las paredes de las arterias. Así una mutación inactivó el gen CMAH hace unos millones de años. La pérdida evolutiva del gen CMAH parece haber producido cambios significativos en la fisiología humana, donde se incluye también la reducción de la fertilidad, por ejemplo.
Cuándo se produce una arritmia
Un ataque al corazón puede empezar con una arritmia. ¿Por qué se produce? Pueden surgir cuando se dan diversos motivos. Según la Fundación Española del Corazón, sus causas son por impulso eléctrico que no se genera de forma adecuada, cuando el impulso eléctrico se origina en un sitio erróneo; y cuando los caminos para la conducción eléctrica están alterados.
También tiene lugar por anemia, ansiedad y estrés durante mucho tiempo, además del hipotiroidismo grave, que provoca, en este caso, enfermedades coronarias que deben controlarse.
Infarto de miocardio
Según la Fundación Española del Corazón, se trata de la necrosis -o muerte de las células- de un órgano o parte de él por falta de riego sanguíneo debido a una obstrucción o estenosis (estrechez) de la arteria correspondiente.
Comúnmente llamamos infarto al infarto agudo de miocardio (músculo cardiaco) pero le puede ocurrir a cualquier órgano. Tiene lugar porque las arterias coronarias se estrechan, el oxígeno no llega al miocardio, el miocardio, al no recibir oxígeno, no puede producir energía para moverse y mueren las células del tejido que no reciben sangre (el tejido se necrosa).
Temas:
- Corazón
Lo último en Curiosidades
-
No es la Concha: la playa del País Vasco que ha conquistado a Bruce Springsteen
-
Soy piloto de combate y éste es el sueldo que gano al mes en el Ejército del Aire: «Bastante…»
-
Ni Roto ni Cala Bassa: éste es el chiringuito de Ibiza favorito de todos los famosos
-
Estos son los personajes más infravalorados de la historia de España, según la IA
-
Ni chino ni alemán: éste es el idioma con más palabras y uno de los más difíciles de aprender
Últimas noticias
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
El método Alcaraz ya tiene imitadores: su próximo rival también preparó Wimbledon en Ibiza
-
Alexia Putellas reina en la Eurocopa
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS