Descubre por qué los humanos sufrimos ataques de corazón y no otras especies
Un ataque al corazón puede empezar con una arritmia. ¿Por qué se produce? Pueden surgir cuando se dan diversos motivos.
Según un estudio de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, la pérdida de un solo gen, hace dos o tres millones de años, es la causa de que los seres humanos tengamos mayor riesgo de sufrir un ataque al corazón y una enfermedad cardiovascular.
Los investigadores concluyeron que los ataques de corazón ocurren naturalmente por diversos factores, pero son casi inexistentes en otros mamíferos, como pueden ser los chimpancés. Esto es debido a la aterosclerosis, la obstrucción de las arterias por depósitos de grasa. Ello provoca un tercio de las muertes en el mundo por enfermedades cardiovasculares.
Para comprobar todo esto, se estudió a ratones que mostraron un importante aumento en la aterogénesis, que es el depósito e infiltración de sustancias lipídicas en las paredes de las arterias. Así una mutación inactivó el gen CMAH hace unos millones de años. La pérdida evolutiva del gen CMAH parece haber producido cambios significativos en la fisiología humana, donde se incluye también la reducción de la fertilidad, por ejemplo.
Cuándo se produce una arritmia
Un ataque al corazón puede empezar con una arritmia. ¿Por qué se produce? Pueden surgir cuando se dan diversos motivos. Según la Fundación Española del Corazón, sus causas son por impulso eléctrico que no se genera de forma adecuada, cuando el impulso eléctrico se origina en un sitio erróneo; y cuando los caminos para la conducción eléctrica están alterados.
También tiene lugar por anemia, ansiedad y estrés durante mucho tiempo, además del hipotiroidismo grave, que provoca, en este caso, enfermedades coronarias que deben controlarse.
Infarto de miocardio
Según la Fundación Española del Corazón, se trata de la necrosis -o muerte de las células- de un órgano o parte de él por falta de riego sanguíneo debido a una obstrucción o estenosis (estrechez) de la arteria correspondiente.
Comúnmente llamamos infarto al infarto agudo de miocardio (músculo cardiaco) pero le puede ocurrir a cualquier órgano. Tiene lugar porque las arterias coronarias se estrechan, el oxígeno no llega al miocardio, el miocardio, al no recibir oxígeno, no puede producir energía para moverse y mueren las células del tejido que no reciben sangre (el tejido se necrosa).
Temas:
- Corazón
Lo último en Curiosidades
-
Tienes que reiniciar tu móvil urgentemente si no quieres caer en la peor estafa: lo dicen los expertos
-
Ni se te ocurra aplastar una chinche si te la encuentras en casa: los expertos alertan del motivo
-
Un carnicero avisa sobre el error que cometemos al hacer albóndigas y pide que no lo hagamos más
-
Los alemanes activan las alarmas al denunciar una inquietante plaga en las playas de Tenerife
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco más fácil para eliminar toda la grasa de la freidora de aire
Últimas noticias
-
El movimiento de Lamine Yamal con Leo Messi que ha sorprendido a todos en Barcelona
-
Trump plantea un castigo arancelario del 25% a Apple si no traslada su producción a EEUU
-
Bolaños hace de abogado de David Sánchez: «Es sorprendente que se le abra juicio oral»
-
Una ex cargo de Tragsatec revela que le mandaron hacer la «vista gorda» en el enchufe de Jésica
-
Así ha llegado Sor Rosario, a sus 111 años, a convertirse en la monja más longeva del mundo