5 desastres de la exploración espacial
Cuando los viajes espaciales terminan en tragedia
El hombre y el espacio tienen una conexión que va más allá. Es normal que el hombre haya intentado saber qué hay fuera de la Tierra y se ha embarcado en varias exploraciones espaciales. Algunas han salido bien, como cuando el hombre llegó a la Luna en 1969, pero otras no.
Vamos a ver algunos desastres que nos ha explicado de la exploración espacial y que han tenido en cuenta científicos mucho después para intentar que no se repitieran.
Apolo 1
Ha sido uno de los desastres en el espacio más destacado. Todo empezó con un incendio en la cápsula espacial en una simulación de lanzamiento. El fuego se extendió tan rápido que acabó con la vida de los tripulantes astronautas Gus Grissom, Ed White y Roger Chaffee el 27 de enero de 1967 casi de inmediato. Ello fue porque faltaba un sistema de escape de emergencia en la escotilla de la cápsula, y desde entonces la NASA rediseñó la nave Apolo antes de realizar nuevas misiones espaciales.
Soyuz 1
Las pruebas espaciales han continuado a lo largo de la historia. En este caso contamos la del Soyuz 1, el primer vuelo tripulado de naves espaciales de la Unión Soviética. Su único tripulante, el coronel Vladímir Mijáilovich Komarov tuvo muchos problemas durante el vuelo durante 1967. La nave se estrelló en su regreso a la Tierra y un fallo del paracaídas fue la causa de la muerte. Este problema se pudo solventar posteriormente, pero vinieron otros, algo imprevistos.
Challenger
El transbordador espacial Challenger, activo desde 1983, se desintegró en 73 segundos nada más despegarse en 1986. Los tripulación Francis «Dick» Scobee, Michael J. Smith, Ronald McNair, Ellison Onizuka, Gregory Jarvis, Judith Resnik y Christa Corrigan McAuliffe murieron también al instante.
Delta II
En el año 1997, la nave Delta II debía poner en órbita un satélite GPS militar. Pero se produjo una gran explosión y aunque no hubo muertes cayeron pedazos en los alrededores.
Columbia
A pesar de que con los años se ha intentado solventar los problemas anteriores, durante el año 2003 sucedió algo parecido al Challenger. La nave se desintegró, esta vez en la reentrada atmosférica sobre Texas. ¿Qué causó el accidente? El aislante térmico se había dañado durante el despegue. Toda la tripulación murió.
Temas:
- Accidentes
- Espacio
Lo último en Curiosidades
-
El truco de los jardineros para que los geranios florezcan en primavera
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de los fabricantes para eliminar el olor a sudor de la ropa
-
La lista de los países con mayor potencia militar para ante una guerra: pánico por la posición de España
-
Sólo necesitas un rollo de papel higiénico: el truco de los jardineros que va a cambiar tus plantas
-
Es muy bonita, pero poca gente sabe que ésta es una de las peores plantas invasoras que tenemos en España
Últimas noticias
-
Atracan al futbolista Arthur Melo en pleno centro de Barcelona
-
La hamburguesería española que ha sido elegida la mejor del mundo en 2025
-
Aranceles de Donald Trump, en directo: lista completa, última hora de la guerra comercial y todas las reacciones hoy
-
Al Barça le restan 87 días para terminar los palcos VIPS del Camp Nou y cumplir los requisitos de Tebas
-
El Ibex 35 se hunde un 6,12% lastrado por la banca ante el temor a una recesión en EEUU