5 desastres de la exploración espacial
Cuando los viajes espaciales terminan en tragedia
El hombre y el espacio tienen una conexión que va más allá. Es normal que el hombre haya intentado saber qué hay fuera de la Tierra y se ha embarcado en varias exploraciones espaciales. Algunas han salido bien, como cuando el hombre llegó a la Luna en 1969, pero otras no.
Vamos a ver algunos desastres que nos ha explicado de la exploración espacial y que han tenido en cuenta científicos mucho después para intentar que no se repitieran.
Apolo 1
Ha sido uno de los desastres en el espacio más destacado. Todo empezó con un incendio en la cápsula espacial en una simulación de lanzamiento. El fuego se extendió tan rápido que acabó con la vida de los tripulantes astronautas Gus Grissom, Ed White y Roger Chaffee el 27 de enero de 1967 casi de inmediato. Ello fue porque faltaba un sistema de escape de emergencia en la escotilla de la cápsula, y desde entonces la NASA rediseñó la nave Apolo antes de realizar nuevas misiones espaciales.
Soyuz 1
Las pruebas espaciales han continuado a lo largo de la historia. En este caso contamos la del Soyuz 1, el primer vuelo tripulado de naves espaciales de la Unión Soviética. Su único tripulante, el coronel Vladímir Mijáilovich Komarov tuvo muchos problemas durante el vuelo durante 1967. La nave se estrelló en su regreso a la Tierra y un fallo del paracaídas fue la causa de la muerte. Este problema se pudo solventar posteriormente, pero vinieron otros, algo imprevistos.
Challenger
El transbordador espacial Challenger, activo desde 1983, se desintegró en 73 segundos nada más despegarse en 1986. Los tripulación Francis «Dick» Scobee, Michael J. Smith, Ronald McNair, Ellison Onizuka, Gregory Jarvis, Judith Resnik y Christa Corrigan McAuliffe murieron también al instante.
Delta II
En el año 1997, la nave Delta II debía poner en órbita un satélite GPS militar. Pero se produjo una gran explosión y aunque no hubo muertes cayeron pedazos en los alrededores.
Columbia
A pesar de que con los años se ha intentado solventar los problemas anteriores, durante el año 2003 sucedió algo parecido al Challenger. La nave se desintegró, esta vez en la reentrada atmosférica sobre Texas. ¿Qué causó el accidente? El aislante térmico se había dañado durante el despegue. Toda la tripulación murió.
Temas:
- Accidentes
- Espacio
Lo último en Curiosidades
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Ni rojo ni verde: los 3 colores que siempre llevan las personas inteligentes
-
Ni el váter ni la cocina: este es el dispositivo con más microbios de cualquier casa, y nadie lo limpia a fondo
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
Últimas noticias
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Crece el antisemitismo en Zaragoza: «Estamos sufriendo las consecuencias de premiar el terrorismo»
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
La ausencia de un diputado del PP salva la Ley de Movilidad, uno de los proyectos estrella de Sánchez
-
Tebas confirma el Villarreal-Barcelona en Miami: se jugará el 20 de diciembre