Todo lo que no sabías acerca de la fuerza de fricción
La ciencia se basa en las distintas fuerzas. Podemos hablar de las fuerzas de contacto o las fuerzas de distancia, todas ellas caracterizadas por conseguir que los cuerpos generen algún tipo de movimiento. Pero también existen otras muchas que producen todo lo contrario. Se trata de la fuerza de fricción o fuerza de rozamiento de la que vamos a analizar sus características más destacadas.
¿Qué es la fuerza de fricción?
La fuerza de fricción puede definirse de forma convencional como la oposición al movimiento de los cuerpos. Es decir, una energía con sentido completamente contrario a la fuerza aplicada. Un aspecto que puede afectar a todos los elementos que utilizamos diariamente, sea cual sea el estado en el que se encuentren (sólido, líquido o gaseoso). Cabe destacar que si no existiera esta fuerza fundamental, jamás podríamos detenernos ni nosotros mismos al caminar, ni ningún objeto que estuviera en movimiento.
Otro de los aspectos más destacados de esta energía es que su forma de actuar depende mucho de los materiales con los que entre en contacto. Unas características en la que hay que tener en cuenta el peso, la rugosidad o la incidencia de la fuerza que ya integra el propio objeto.
¿Cómo se produce?
El proceso de producción de la fuerza de fricción depende de dos subdivisiones: la fricción estática y la cinética. La diferencia entre ambas se basa en que la estática suele ser mayor que la cinética, ya que el cuerpo en reposo recibe una fuerza que va en ascenso desde cero hasta un determinado valor, solo se mantiene estático hasta que dicha fuerza supere el índice máximo de la fricción estática.
Justo cuando llega ese momento, el cuerpo comienza a moverse y la fricción pasa a llamarse cinética. Si hablamos de formulación, existen distintos tipos de nomenclaturas para cada una de las fuerzas relacionadas:
- fe=nN: En la que fe es la fuerza de fricción estática y n es el coeficiente de fricción estática y N la fuerza normal que en el caso de superficie horizontal es el peso.
- fc=hN: fc radica como la fuerza de fricción cinética, h coeficiente de fricción cinética y N la fuerza normal siempre para superficies en contacto.
- N = mg: Una fuerza que depende de la naturaleza de los materiales con los que se encuentre en contacto, es decir que tan rugosos sean, pero también de la fuerza normal o peso de un cuerpo sobre otro en el cual descansa.
Lo último en Curiosidades
-
Aviso muy importante si aplastas las hormigas que encuentras en casa: no vuelvas a hacerlo
-
Soy experto en jardinería y éste es el truco que recomiendo para que las petunias florezcan mucho más rápido
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: los veterinarios se ponen a temblar porque podría matar a tu mascota
-
Sólo necesitas una zanahoria: el truco que usan en EEUU para reutilizar el aceite después de freír
-
Tiene 22 letras y sólo lo tienen 20 personas en España: así es el apellido más largo de nuestro país
Últimas noticias
-
Trump anuncia tras hablar con Putin que Rusia y Ucrania negociarán «inmediatamente» un alto el fuego
-
Los árbitros españoles son cada vez más malos: se bate el récord histórico de correcciones desde el VAR
-
Aston Martin esconde la verdad sobre el salto de Alonso con las mejoras de Imola: «No puedo decirlo…»
-
La drástica decisión de Andrés Calamaro tras la pelea con su público por la tauromaquia: «Hasta nunca»
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del programa del 19 al 21 de mayo