Las curiosidades de Tutankamon que no conocías
Tutankamon es uno de los faraones del Antiguo Egipto más célebre
El Antiguo Egipto es una de las culturas que más expectación despiertan, el motivo es el misterio y las leyendas que lo rodean, muchas de ellas inspiradas en uno de sus faraones debido a la gran cantidad de curiosidades de Tutankamon que se han contado. Vamos a hacer un resumen de algunas muy llamativas.
Para centrar la historia y conocer las peculiaridades de este fascinante faraón, debemos conocer quién fue exactamente. Mació en Amarna durante el año 1341 a.C., por lo que perteneció a la dinastía XVIII de Egipto y su reinado tan solo duró 10 años, puesto que falleció muy joven, con únicamente 19 años, pero su legado ha perdurado a través de los siglos. Mira todos los detalles asombrosos que rodean a este histórico personaje.
Los datos y curiosidades de Tutankamon más llamativos
Aunque su reinado fue corto, tuvo gran importancia, dado que fue el que restauró el orden social y religioso que su padre Akenatón había eliminado, el cual tenía al país reprimido y bajo el culto monoteísta al dios Atón. Poco a poco, Tutankamon restauró el culto a los demás dioses, el uso de los templos que habían sido abandonados, la celebración de los ritos y las funciones pertenecientes a la casta sacerdotal.
Debido a dicha restauración tuvo dos nombres, el primero Tut-anj-Atón, cuyo significado es “imagen viva de Atón”, dios del sol, y al volver a tener culto a varios dioses de manera oficial, lo cambió por Tut-anj-Amón, el cual significa “imagen viva de Amón”, dios del viento y lo oculto.
Su tumba permaneció más de tres mil años oculta, el motivo fue que que al desplazar los escombros por el descubrimiento de tumbas cercanas, provocó que estos se acumularan encima de la de Tutankamon y pasara totalmente desapercibida, tanto, que incluso los ladrones de tumbas construyeron cabañas sobre ella.
Pero, sin duda, las curiosidades que más atracción provocan son las que rodean a la maldición al encontrar su tumba. Esto sucedió durante la década de 1920, cuando la expedición del egiptólogo Howard Carter y Lord Carnarvon la hallaron en 1922 en perfectas condiciones de conservación, tanto, que Carter incluso pudo tomar una fotografía de las flores secas que en ella habían antes de que se desintegraran.
Ocurrieron varias defunciones entre su grupo expedicionario, pero la más sorprendente y la primera fue en 1923, tan solo cuatro meses después del hallazgo, cuando Lord Canarvon sufrió una picadura de mosquito, justo en el mismo lugar de la cara que tenía la momia de Tutankamon, la cual cortó al afeitarse muriendo de una septicemia provocada por la herida a los pocos días, al mismo tiempo su perra Susie también murió en Londres y se produjo un apagón el El Cairo, donde este vivía.
¿Conocías estas apasionantes curiosidades de Tutankamon?
Temas:
- Antiguo Egipto
- Egipto
Lo último en Curiosidades
-
El cambio ya ha comenzado: estas furgonetas híbridas enchufables se imponen como la opción número uno para camperizar
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Se muda a Múnich y transforma su terraza de 1 metro cuadrado en la mejor zona de su casa: por muy poco dinero
-
Los expertos lo confirman: España se va a quedar a oscuras tres veces y ésta va a ser la razón
-
Si te comes media caja de cerezas pensando que es bueno, Blanca Nutri tiene algo que decirte: «Puede ser…»
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11