5 datos curiosos sobre Blade Runner que desconocías
La película original fue dirigida por Ridley Scott en 1982
En 1982, los cinéfilos de medio mundo quedaron fascinados ante la magia y el magnetismo de la última película del gran Ridley Scott. Blade Runner se convirtió en todo un hito de la ciencia ficción, siendo incluso la precursora de un género que por aquel entonces se consideraba revolucionario: el cyberpunk. Basada en la novela del autor estadounidense Philip J. Dick ‘¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?’, la cinta presenta una versión distópica de la ciudad de Los Ángeles, sometida a la fabricación de humanos artificiales, conocidos como replicantes.
A pesar de los pésimos resultados en taquilla, la obra logró en las décadas posteriores un éxito sin precedentes, obteniendo el título de película de culto. Un clásico moderno que ya presentó entonces las preocupaciones fundamentales de la sociedad del siglo XXI.
Siguiendo la estela de su antecesora, hoy llega a nuestras pantallas la secuela de Blade Runner: Blade Runner 2049. Harrison Ford vuelve a ponerse en la piel de Rick Deckard, quien estará acompañado en esta ocasión por un nuevo agente, interpretado por Ryan Gosling. Para hacer honor a su historia, os traemos cinco curiosidades a la altura de film original.
Un casting complicado
El personaje de Rick Deckard tuvo muchas dificultades para encontrar un actor a la altura de su protagonismo. Dustin Hoffman fue siempre el preferido del director en una larga lista de nombres, donde se encontraban figuras de la talla de Al Pacino, Sean Connery, Jack Nicholson e incluso Arnold Schwarzenegger.
Harrison contra el mundo
A pesar de la repercusión que finalmente tuvo la película, el protagonista de la misma siempre pensó que el proyecto era una porquería. Tal era su descontento durante el rodaje, que las peleas entre Ford y Scott se sucedieron hasta el último día de trabajo. Incluso su compañera de reparto, Sean Young, recuerda todavía los muchos desplantes del veterano actor.
Más de un montaje
Según cuentan los productores de Blade Runner, el resultado final no terminó de gustar a nadie del equipo. Razón por la cual crearon varias versiones de la película, que fueron publicadas a lo largo de los años. En total, la obra cuenta con siete montajes diferentes.
Gotham City
Scott tampoco estuvo de acuerdo con el título que recibió la película, inspirado en un libro de William S. Burroughs. Su apuesta inicial era Gotham City, en relación al redil donde viven las cabras y a la ciudad donde se desarrolla la acción. Además, así podían atraer también a los fans del Caballero Oscuro, algo que al creador de Batman no gustó en absoluto.
La versión de Scorsese
Antes de llegar a las manos de Ridley Scott, el libreto de la película pasó por multitud de figuras de Hollywood, interesadas en dirigir la adaptación. Entre ellas, el célebre actor Gregory Peck y un entonces novato Martin Scorsese.
Lo último en Curiosidades
-
Somos jardineros y este es el sencillo truco que recomendamos a todo el mundo para sembrar tomates en casa
-
Adiós a las carreteras de siempre: su sustituto ya está aquí y va a cambiarlo todo
-
La OCU pide que dejemos de usar el truco de la vitrocerámica que se ha puesto de moda en España
-
El truco que usan en los hoteles para el baño dure limpio más tiempo
-
Casi nadie lo entiende fuera de Valencia pero es la mejor expresión que tenemos en España y viene de ‘Gandía Shore’
Últimas noticias
-
Empezar de nuevo, Jaime Anglada
-
Clasificación F1 GP de Italia en directo: Sainz y Alonso luchan por un puesto en la Q3 en Monza hoy en vivo
-
A qué hora es hoy el GP de Italia de F1 y dónde ver gratis en directo y por TV la carrera de Fórmula 1 2025 en Monza en vivo
-
Giro radical en el tiempo: el METEOCAT confirma que lo que llega hoy va a ser extremo
-
A qué hora es la final del US Open 2025 entre Carlos Alcaraz – Sinner: cuándo es y dónde ver por televisión en directo gratis el gran partido en vivo