¿Cuánto cuesta el billete para volar al espacio con la nave de Jeff Bezos?
Los precios para viajar en el cohete de Blue Origin se disparan en una subasta pública que se cerrará el 12 de junio
Ni limonero ni naranjo: la planta que recomiendan los expertos en otoño y que da frutos todo el año
Parece Laponia pero el pueblo más mágico para Navidad está en Pirineos y es el favorito de Pedro Sánchez
El despegue del cohete de Blue Origin que llevará a 6 turistas al espacio tendrá lugar el 20 de julio para un vuelo de menos de un cuarto de hora. El problema para los candidatos es solo uno: el precio de cada plaza, que actualmente es desorbitado y que por lo visto todavía podría aumentar más de precio, pero ¿Cuánto cuesta un billete para viajar al espacio en el cohete de Jeff Bezos? Os lo revelamos a continuación.
¿Cuánto cuesta el billete para volar al espacio con la nave de Jeff Bezos?
En menos de 2 meses, los afortunados pasajeros del transbordador Blue Shepard podrán participar en el primer vuelo al espacio organizado para una tripulación turística . Para organizarlo está Blue Origin del fundador de Amazon, Jeff Bezos, quien hace unas semanas abrió oficialmente a todos la posibilidad de comprar una de las seis entradas disponibles para la experiencia.
Como mencionamos, el despegue tendrá lugar el 20 de julio y aunque son muchas las personas interesadas en poder vivir la experiencia de semejante aventura no todo el mundo va a tener acceso a una de esas plazas por un simple motivo: el precio de cada billete.
Incluso antes de la apertura de las reservas que se llevó a cabo el pasado 5 de mayo, no estaba claro cuánto costarían las entradas turísticas del cohete New Shepard. Hasta el día anterior, parecía solo que la empresa quería mantener la máxima confidencialidad al respecto; Sin embargo, más tarde se supo que la razón de la opacidad de los precios era simplemente que nunca existió una lista de precios oficial: las entradas, de hecho, se subastaron .
La subasta en tres etapas
Por lo tanto, el billete para el New Shepard no tiene un costo fijo: los únicos seis asientos disponibles son literalmente uno de los productos más raros del planeta, y Blue Origin ha decidido ponerlos a disposición de los mejores postores. El procedimiento consta de tres fases, de las cuales la primera fue una subasta privada destinada a un pequeño círculo de potenciales pasajeros, que ya ha finalizado y por la que no se ha revelado el precio pagado por los afortunados. La segunda fase es la actual: una subasta pública durante la cual los candidatos pueden realizar su oferta cuando lo deseen. Todo terminará con una sesión en vivo que se llevará a cabo el 12 de junio y será ahí cuando se decida no solo quiénes serán los pasajeros finales del vuelo espacial, sino también el precio final de los pasajes y la suma total recaudada por Blue Origin para el viaje.
Cuál es el precio actual
A pocas horas de la apertura de la fase pública de la subasta – inaugurada el 19 de mayo – las ofertas ascendían a 1,4 millones de dólares. En solo unas horas, se duplicaron a $ 2.8 millones . Con esta fase que finaliza en 3 semanas, todavía hay mucho espacio para que las ofertas alcancen cifras aún más altas antes de la fase final.
Temas:
- Espacio
Lo último en Curiosidades
-
Ni limonero ni naranjo: la planta que recomiendan los expertos en otoño y que da frutos todo el año
-
Parece Laponia pero el pueblo más mágico para Navidad está en Pirineos y es el favorito de Pedro Sánchez
-
El aviso de una farmacéutica sobre la crema azul Nivea de toda la vida: «Puede resultar algo…»
-
El sencillo truco de un fontanero para potenciar el calor de los radiadores y ahorrar en tu factura de la luz
-
Sabes que procedes de clase media-baja si cualquiera de estas 5 costumbres te son familiares (incluso sin darte cuenta)
Últimas noticias
-
El PP acusa a Sánchez de imponer una «autocracia» al declarar «inocente» al fiscal general
-
Baleares se congela: nieve a 600 metros el viernes y desplome de temperaturas
-
En España son un manjar de dioses: en el Reino Unido, una plaga que ha puesto en jaque a los pescadores
-
Fundación Endesa destina 90.000 euros para impulsar el emprendimiento verde en España
-
La Conferencia Episcopal carga contra la ley de memoria de Sánchez: «Instrumento de polarización»