¿Cuántas cepas de vino existen?
¿Cuántas cepas de vinos existen en el mercado? Cuando hablamos de cepas de vino lo hacemos del tronco de la vid, pero de manera coloquial en el mundo de la enología, es hablar de la clase de uva con la que se obtiene el vino. Existen multitud de variedades, casi las mismas que sitios en los que se siembre. Vamos a conocer algunas de ellas para las conozcas.
Cepas tintas:
- Malbec: los vinos que se elaboran son excepcionales y han ganado galardones internacionales. Vino joven y una cepa característica de los mejores vinos
- Cabernet Sauvignon: origen francés y complicado de ir domesticando. Según pasan los años, tiene menor sabor astringente y se acentúa el bouquet
- Merlot: vinos finos, pero con personalidad. Se encuentran situados en los mejores vinos
- Sangiovese: clásica cepa de vinos de la región de la Toscana. De buena calidad o sabor, ame de tener un aroma que nos hace recordar al rosa
- Cariñena: uva principal cuando nos remitimos a los vinos catalanes.
- Pinot negro: esta cepa es con la que se hacen los vinos de la región de Borgoña. Cuenta con aroma de güindas maduras y es muy utilizado en la región del Penedés
- Tempranillo: la uva más famosa es España. El resultado es fino y de gran comlejidad
Cepas blancas:
- Chardonnay: una de las zonas que se consideran de mayor jerarquía. Originaria de Francia
- Airen: la que más abunda en España. Muy usada en vinos manchegos y los que produce una sola uva
- Albariño: de Galicia, dando lugar a vinos de buena calidad y con sabor dulce y afrutado
- Albillo: clásica en España, produciéndose en Madrid, Ávila o Galicia. Son vídeos suaves por su alto contenido en glicerina
- Garnacha Blanca: vinos de alta graduación. Producción especialmente en Zaragoza, Teruel o Tarragona
- Parellada: uva mas fina y complicada de cultivar. De tierras catalanas e importante para hacer cava
- Sauvignon Blanc: uva francesa que se usa a la hora de hacer cavas españoles con la que se hacen los cavas españoles.
- Treixadura: uva del vino Ribeiro, de las que tienen más aroma de Galicia
- Verdejo: de las uvas blancas mejores española, elaborándose vinos jóvenes con sabor de típicamente afrutado
- Viura: así se llama a la uva Macabeo. Se usa mucho para hacer cava, cuenta la uva con poca oxidación
- Xarel.lo: forma parte de las tres uvas típicas para hacer cava. En compañía con Macabeo y Parellada Es una de las tres uvas típicas en la elaboración de cava junto con Macabeo.
Lo último en Curiosidades
-
El pueblo de España lleno de cuevas que te dejará sin palabras: parece de cuento
-
Ni vinagre ni bicarbonato: sólo necesitas este ingrediente para dejar como nuevas las zapatillas blancas
-
Castillo medieval y piscinas naturales: el impresionante pueblo al lado de Madrid para ver en un día
-
Soy jardinero experto y este es el truco que más recomiendo para que tu limonero explote de flores
-
El truco milagroso para eliminar los pelos de perros y gatos de la ropa en 1 minuto
Últimas noticias
-
Zarpa desde Málaga y descubre el Mediterráneo con MSC Cruceros
-
El abogado de Daniel Sancho ya sabe cuándo volverá a España y es antes de lo que se pensaba
-
Buey en el horóscopo chino: personalidad, compatibilidad y predicciones
-
Rata en el horóscopo chino: personalidad, compatibilidad y predicciones
-
Abandono en ‘Supervivientes 2025’ tras el duro enfrentamiento de Laura Cuevas con su marido