¿Cuál es la regla de las Tres C de la OMS para evitar contagios por coronavirus?
La OMS aconseja seguir la regla de las Tres C (espacios cerrados, concurridos y el contacto) para evitar el contagio por Coronavirus.
Nada más declararse la pandemia de Coronavirus en el mes de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), dio a conocer las pautas clave para evitar el riesgo de contagio a través de la regla de las «3M» y a esta ahora le acaba de sumar la regla de las «Tres C», que os explicamos a continuación.
¿Cuál es la regla de las Tres C de la OMS para evitar contagios por coronavirus?
Si recordáis qué era la regla de las 3M, se basaba en tres pautas básicas para no contagiarnos de coronavirus que eran:
- Uso de mascarilla
- Lavado de manos
- Distancia social de 1,5 metros
A estas tres reglas o normas, que por otro lado se siguen recomendando y aplicando, se le suman ahora otras regla nemotécnica, basada esta vez en tres pautas que incluyen la letra C.
«1⃣, prevent amplifying events. #COVID19 spreads very efficiently among clusters of people.
In many countries, we have seen explosive outbreaks linked to gatherings of people at stadiums, nightclubs, places of worship and in other crowds.»-@DrTedros— World Health Organization (WHO) (@WHO) August 31, 2020
¿En qué consiste la regla de las Tres C?
La regla de las Tres C se basa en una regla japonesa para evitar tres situaciones muy concretas:
- Lugares cerrados, con poca ventilación.
- Lugares concurridos, en los que haya mucha gente alrededor.
- Evitar el contacto cercano, cara a cara, y en concreto con personas que no sean del entorno familiar.
En caso de que se incumpla una de estas reglas, el riesgo de transmisión será mayor y evidentemente se irá multiplicando a medida que nos las vayamos saltando.
Las regla de las Tres C fue adoptada por Japón al poco de estallar la pandemia, al comprobarse que el mayor número de contagios entre la población, se producía en gimnasios, salas de música en directo, bares, karaokes y en todo tipo de establecimientos similares. Son reglas que por otro lado no nos resultan nada novedosas, si tenemos en cuenta que desde que se iniciara la fase de desescalada en mayo, también en España se ha abogado por mantener la distancia, evitar espacios cerrados y muy concurridos y el uso de la mascarilla para evitar el contacto cercano con el resto de personas.
Reglas que en definitiva son fáciles de entender y de llevar a cabo, aunque no tanto desde un punto de vista económico si tenemos en cuenta que evitar espacios cerrados y concurridos, propicia que el sector del ocio, sin duda uno de los más castigados en la pandemia, se vea de nuevo debilitado.
A pesar de esto, en Japón, la regla de las Tres C fue efectiva, hasta el punto de reducir el número de casos nuevos diarios al objetivo de casi 0,5 por cada 100.000 habitantes.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Curiosidades
-
Los hosteleros hartos del gesto que hacemos todos en los restaurantes: el enfado es monumental
-
La experta en Feng Shui lo advierte: estos objetos en tu cocina te roban energía y atraen el desorden
-
Las alcantarillas en España son así y es por las matemáticas, lo dice una profesora: «No puede caerse…»
-
Ya es posible: ésta es la manera más fácil de quitar el gotelé de tu casa y no necesitas a un profesional
-
Adiós para siempre al bidet: su sustituto está llegando a España y va a ser tendencia en 2026
Últimas noticias
-
El Plan de Feijóo para los autónomos: rebaja de impuestos, menos burocracia y relevo generacional
-
Suspenden el Huesca-Real Sociedad B por un virus gastrointestinal: «Afectó a toda la plantilla»
-
Feijóo retrata al PSOE: «El dinero de los autónomos no puede ir a pagar ni chistorras ni prostitutas»
-
El PP tilda de «una vergüenza» que Sánchez y Armengol «no abran la boca» sobre las inundaciones en Ibiza
-
Convocatoria del Barcelona contra el Girona: Lamine y Fermín reciben el alta médica