Cuál es el origen de los villancicos
Una de las formas artísticas mas importante y con mas tradición de la Navidad son los villancicos. Descubre cuál es su origen y el más popular.
Una de las formas artísticas mas importante y con mas tradición de la Navidad son los villancicos.
Fueron realmente populares entre los siglos XV y XVIII, siendo originariamente canciones profanas con estribillo, de origen popular. Conocemos algo más de los villancicos.
Cuándo nacen
Aunque no está claro del todo, este tipo de canción se recoge en la Crónica de la población de Ávila, 1255, y puede fecharse hacia 1158. Si bien las primeras composiciones de villancicos surgieron hacia la segunda mitad del siglo XV. Algunos historiadores afirman que las primeras manifestaciones de villancicos aparecen en las cancioncillas mozárabes del siglo XI.
¿Qué dice la Real Academia Española?
Acerca de los villancicos, esta entidad lo define como canción popular, principalmente de tema religioso, que se canta en Navidad y en los días cercanos a esta fecha.
Quiénes los cantaban
En estos tiempos fueron cantadas por los habitantes de las villas así como campesinos que trabajaban la tierra. En un inicio no eran cantos religiosos sino más bien populares y paganos.
Declive del villancico
Hay que destacar que en la actualidad los villancicos están en desuso, y se denomina así a la canción cuya letra está relacionada con la Navidad y solo se cantan durante estas fiestas.
Algunos villancicos más populares
Entre los villancicos más destacados podemos citar: “Hacia Belén va una burra”, “Dime niño, ¿de quién eres?”, Campana sobre campana, “Los peces en el río”, “Ya vienen los reyes”, “Los campanilleros”, “A Belén, pastorcitos”, “El vint-i-cinc de desembre”.
El villancico más antiguo
Se dice que el villancico más antiguo es “Iesus Refulsit Omnium”, (Jesús, luz de todas las naciones). Su fecha es del siglo IV.
¿Y el más conocido y universal?
El villancico más universal es “Noche de paz”, “Stille nacht, heilige yach”. Lo escribió el sacerdote austriaco Joseph Mohr, que al estropearse el órgano de su parroquia, en el municipio de Oberndorf, escribió un bello canto para que se pueda interpretar durante la tradicional misa del gallo del 25 de diciembre. La escribió para acompañarse con guitarra.
Noche de Paz se interpretó por primera vez durante la Navidad de 1818. Este famoso villancico está traducido a 330 idiomas.
Temas:
- Villancicos
Lo último en Curiosidades
-
Parece de cuento y está en España: el pueblo con un circuito termal en mitad de un bosque
-
Todos creen que esta expresión es madrileña, pero es falso: la dices a diario y la inventaron los italianos
-
Ni arroz ni leche: estos son los alimentos básicos que no pueden faltar en tu cocina, según Karlos Arguiñano
-
El truco casero para que tus cuchillos estén siempre afilados: lo hacen todos los chefs profesionales
-
Adiós a las arañas: el truco fácil y rápido para deshacerte de ellas este verano
Últimas noticias
-
Clece obtiene la medalla de platino de EcoVadis por su compromiso con la sostenibilidad
-
Jamás presentes la declaración de la renta en esta fecha: la razón de peso
-
Cuidado con esta carta de Hacienda: puede costarte hasta 600.000 € si no respondes
-
Ni el notario ni la inmobiliaria: un experto revela los 3 aspectos que debes comprobar antes de comprar una casa
-
Todas las deducciones autonómicas en la Comunidad de Madrid para la Declaración de la Renta