¿Cuál es el origen del panettone y por qué se llama así?
Por lo visto, un humilde sirviente de la cocina de Ludovico il Moro, sería el inventor de uno de los dulces más característicos de la Navidad.
5 recetas de panettone para disfrutar de este postre italiano
La historia del panettone y la selección de nuestros 5 favoritos
Los mejores panettones de supermercados
Receta para hacer un rico Panettone o Pan de Navidad
El panettone es uno de los típicos dulces navideños , pero pocos conocen su verdadera historia. En realidad, los orígenes de esta delicia se pierden en el tiempo y el nacimiento del panettone está vinculado a numerosas leyendas. Conozcamos entonces cuáles son, de modo que podamos aclarar o averiguar cuál es el origen del panettone y también, por qué se llama así.
¿Cuál es el origen del panettone y por qué se llama así?
La leyenda más famosa cuenta que el panettone nació en la corte de Ludovico il Moro, señor de Milán en el lejano siglo XV. Era Nochebuena cuando, con motivo del banquete, el cocinero oficial de la familia Sforza quemó inadvertidamente un pastel. Para poder ayudar a salvar la situación, Toni, el chico de cocina de la familia, decidió utilizar una barra de levadura que había guardado a un lado para Navidad. Lo trabajó agregando harina, huevos, pasas, fruta confitada y azúcar, obteniendo una masa particularmente leudada y suave.
El postre fue tan apreciado que la familia Sforza decidió llamarlo «pan di Toni» , de donde derivará el término «panettone» en los siglos venideros. Sin embargo, esta no es la única leyenda ligada a este pastel de Navidad y tampoco al origen de su nombre.
De hecho, el nombre panettone también se habría originado a través del antiguo dialecto milanés. Documentos del siglo XIII retratan una forma temprana de este enriquecido con miel, pasas e incluso cáscara de naranja. El escritor Pietro Verri (1728-1797) lo llamó «pane di tono» que significaba «pan de lujo» en el dialecto milanés.
Pero por otro lado, también se dice que alrededor del 1400 un noble y cetrero milanés llamado Ughetto degli Atellani se enamoró de una joven llamada Adalgisa, que era la hija de un panadero pobre.
La familia de Ughetto no estaba contenta con su elección y le prohibió casarse con una chica tan humilde. Pero Ughetto deseaba seguir viendo a la joven por lo que no dudó en disfrazarse de panadero y tomó un trabajo en la panadería donde un día compró mantequilla y azúcar y la agregó al pan que se hacía.
El pan dulce de Ughetto se hizo popular y la panadería que pasaba por malos tiempos, logró salir adelante lo que complació a Adalgisa.
Un día cerca de Navidad, agregó cáscara confitada y pasas al pan dulce y la popularidad de su creación superó todo lo que la panadería había producido antes, de hecho se hizo tan popular que su familia cedió y dio su permiso para que la pareja se casara.
El primer panettone documentado
Sea cuál sea el origen del panettone, parece que todos coinciden en que viene de Milán y que además, nació en la Edad Media y está ligado a la tradición, vigente en ese momento, de preparar panes muy ricos para la Navidad , que eran servidos por el cabeza de familia a los comensales.
Para los historiadores, la primera evidencia documental de la existencia del panettone se remonta a 1606. De hecho, en ese momento el diccionario milanés-italiano habla del “panaton de danedaa”. En ese momento era muy bajo y sin levadura, similar al pandolce de Génova . En el siglo XIX se perfeccionó la receta y el postre tomó el nombre de «panattón o panatton de Natal».
El panettone actual
La forma actual del panettone se concibió finalmente en la década de 1920 , cuando Angelo Motta, inspirándose en el kulic , un postre ortodoxo que se come en Semana Santa, decidió agregar mantequilla a la receta y envolver el pastel en papel de paja , haciéndolo tal y como se consume hoy en día y tal y como se exporta a todo el mundo, incluyendo España.
Temas:
- Navidad
Lo último en Curiosidades
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
La costumbre en los bares madrileños que en el sur de España no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Los finlandeses no dan crédito: hay un campeonato mundial de buscadores de oro, y se celebra en un río de Asturias
-
Soy jardinero y ésta es la mejor hora para regar tus plantas en verano: evitarás que se sequen
-
Si bebes Coca-Cola a diario debes saberlo: lo que han descubierto sobre tu corazón te dejará sin palabras
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos