¿Cuál es el límite de la esperanza de vida humana?
Un estudio ha desvelado la edad máxima que nuestro cuerpo podría vivir: 150 años
Desde hace muchos años, la esperanza de vida en el planeta ha ido sufriendo cambios significativos en gran parte de los territorios más avanzados del planeta. Durante muchos años los científicos están estudiando los límites del cuerpo humano, y un estudio llevado a cabo por investigadores rusos, ha determinado que el cuerpo podría tener un límite de edad: 150 años.
La investigación ha sido publicada recientemente en la revista Nature Comunications. En ella se analiza el organismo humano a través de unos parámetros y variables que se agrupan en un marcador denominado DOSI (Indicador Dinámico del Estado del Organismo).
Esto mide el tiempo de recuperación del DOSI y la varianza del cuerpo que empezaría a entrar en un estado crítico a partir de los 120 años de edad. Esto ocurriría, tal y como apunta el estudio, por una «pérdida progresiva de resiliencia fisiológica», es decir, el organismo y nuestro cuerpo cada vez tendría más problemas para recuperarse de cualquier enfermedad o contratiempo que sucediera.
Un estudio global
La investigación se ha llevado a cabo en Rusia, Estados Unidos y Reino Unido, cogiendo muestras de células de sangre de más de 500.000 personas obtenidas de las bases de datos de los países participantes. Además, como indicador de la propia aptitud física y del deterioro del cuerpo humano, se han tomado muestras de datos de los pasos de más de 4.500 personas.
Los investigadores recuerdan que este estudio podría ser el comienzo de otros que vendrán después y que serán muy importantes para la búsqueda de tratamientos para enfermedades. Estos tratamientos harán que la esperanza de vida suba en el mundo, y quién sabe, si llegar al límite marcado por los investigadores de 150 años.
Alargar la vida
La esperanza de vida ha ido aumentando en los últimos años, pero todavía está muy lejos de los parámetros que marca el estudio como el límite del cuerpo humano.
El hombre más longevo de la historia murió en 1997 con 122 años, quedando muy lejos de los 150 años que, según la investigación rusa, tendría el cuerpo humano como organismo.
Por esto, hay que tener en cuenta que para que la esperanza de vida crezca, los científicos y médicos aseguran que factores como el tabaquismo, el estrés del trabajo o enfermedades para las que todavía no hay cura, hacen que esa esperanza de vida no aumente en los últimos años, y todavía quede mucho para llegar a ese límite de 150 años que parece tener el organismo humano.
Temas:
- Curiosidades
- ITV
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las cocinas abiertas: 5 motivos por los que unir cocina y salón no siempre es buena idea
-
Ni ‘yayo’ ni ‘abu’: así es como llaman los niños a sus abuelos hoy en día
-
Adiós al papel higiénico como lo conoces: sus días están contados y éste es su sustituto
-
El nuevo tipo de relaciones que llega a España y cambia las parejas que conocíamos: cada vez hay más
-
Fue parte de España y es Patrimonio de la Humanidad: ahora es uno de los países más ricos del mundo
Últimas noticias
-
Negueruela forzó la renuncia de la líder de la mayor junta del PSOE de Palma: «Si no, no tendrás nada»
-
El partido antitaurino de Mónica García gastará cerca de 200.000 € en festejos con toros en Cercedilla
-
La credibilidad de la AEMET, a la altura del betún
-
Qué progresista es el PSOE que enseña cómo lanzarle bombas a la Policía
-
¿Dónde están los agresores encapuchados de extrema derecha?