¿Cuál es el insecto más pequeño del mundo?
Es más, el insecto más pequeño del mundo apenas mide 1 milímetro de largo, de modo que resulta imposible verlo sin ayuda de un microscopio.
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
Ni vinagre ni ambientador: el truco natural para quitar el olor a fritura de tu cocina en sólo 2 minutos
El mundo de los insectos es muy amplio, de modo que es posible encontrar animales con grandes peculiaridades. Hay algunas especies que destacan por su gran tamaño, como las conocidas cucarachas de Madagascar. Sin embargo, la gran mayoría de insectos se caracterizan por ser pequeños. Es más, el insecto más pequeño del mundo apenas mide 1 milímetro de largo, de modo que resulta imposible verlo sin ayuda de un microscopio.
Se trata de una especie de escarabajo conocida como Scydosella musawasensis, reconocida como el insecto no parasitario más pequeño a nivel global. Su cuerpo mide 0,325 milímetros de largo, lo que implica que es menor que muchos de los organismos unicelulares.
¿Cómo es la Scydosella musawasensis?
Para hacerse una idea real del tamaño de este animal, cabe destacar que una hormiga común es 20 veces más grande que él. Por lo tanto, para observarlos es necesario contar como mínimo con una lupa de calidad profesional. No obstante, hasta el momento la especie únicamente ha sido reconocida y posteriormente catalogada científicamente utilizando microscopios sofisticados.
El descubrimiento de este insectos es relativamente reciente. Se encontró por primera vez en el año 1999 en Nicaragua. Sin embargo, en aquel momento no se contaban con los avances tecnológicos actuales para medir el tamaño del escarabajo.
Fue a partir del año 2010 cuando los científicos consiguieron medir con éxito algunos especímenes de la Scydosella musawasensis localizados en Colombia. El primero en hacerlo fue el entomólogo Alexey Palilov, un prestigioso investigador ruso.
Fue él el responsable de examinar a un conjunto de escarabajos que fueron localizados en el Parque Nacional de Chicaque, en Colombia. Tal y como él mismo reconoció posteriormente, utilizó una serie de micrografías digitales para poder determinar la longitud del animal.
Para conseguir las micrografías digitales de alta precisión hizo uso de microscópicos electrónicos de barrido, procesando posteriormente los datos en un software informático de vanguardia.
Uno de los aspectos más interesantes sobre esta especie es que no es un escarabajo parasitario. La principal fuente de alimentación de este animal son las esporas de los hongos Basidiomycota. Estas también son su hábitat.
Por lo tanto, es un insecto completamente independiente. No necesita parasitar en otro ser vivo para sobrevivir y alimentarse. A pesar de su diminuto tamaño y de aparentar ser vulnerable, esta especie de escarabajo puede sobrevivir por sí mismo.
Temas:
- Insectos
Lo último en Curiosidades
-
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
-
Sabes que eres de clase media-alta si en los últimos 6 meses has dicho alguna de estas 4 frases
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
Últimas noticias
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, martes 11 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 11 de noviembre de 2025