¿Cuál es el planeta con mayor gravedad del Sistema Solar?
Ésta es la única manera de eliminar el moho de la ducha de manera segura y para siempre
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
Nuestro Sistema Solar es un pequeño rincón dentro de la inmensidad que supone toda la Vía Láctea. La cantidad de planetas, cuerpos celestes, satélites y otras formas que podemos encontrar es casi inabarcable. Por esto, el espacio siempre ha suscitado muchas preguntas respecto a lo que conocemos y no sobre lo que existe en el cosmos. Una de esa preguntas surge cuando queremos saber cuál es el planeta que tiene mayor gravedad.
Como sabemos, la gravedad es la fuerza que ejerce la Tierra sobre todos los cuerpos atrayéndolos a su centro. Esta gravedad es la causante de que los objetos lanzados al aire, vuelvan al suelo, y la que nos crea esas sensación de peso que nos mantiene anclados en la Tierra.
Galileo Galilei fue uno de los primeros en estudiar este fenómeno, aunque fue Isaac Newton el que nos hizo comprender esta ley fundamental de nuestro planeta.
¿Qué planeta tiene mayor gravedad?
La fuerza de la gravedad es muy diferente en los planetas que conocemos del Sistema Solar. Partiendo de la base de la Tierra, que tiene una fuerza de gravedad de 9,8 metros por segundo, encontramos mucha variación entre los planetas exteriores y aquellos más cercanos al Sol.
Por ejemplo, Mercurio, el planeta más cercano al Sol, la gravedad es de solo 3,7 metros por segundo, así que sería un lugar donde el peso humano se reduciría en 0,38 gramos por cada gramo terrestre.
En Venus, planeta hermano a la Tierra, no encontraríamos mucha diferencia respecto a la Tierra, y nos encontraríamos con una gravedad de 8,87 metros por segundo.
En Marte por ejemplo, el planeta donde los humanos podríamos tener la posibilidad de vivir y pisar en unos años, la gravedad sería algo diferente. Nos sentiríamos mucho más ligeros ya que existe una fuerza de gravedad muy pequeña, tan solo de 3,7 metros por segundo.
Pero si nos trasladamos a los países más exteriores, los de más masa como Jupiter, encontramos que la gravedad es mucho más fuerte. En Júpiter los humanos nos sentiríamos muy pesados ya que la fuerza de la gravedad en el planeta más grande es de 24,8 metros por segundo. Sería muy complicado dar un gran salto en el planeta rocoso.
Urano sin embargo, también tiene cierto parecido a la Tierra con una fuerza de gravedad de 8,7 metros por segundo.
Como curiosidad, la Luna, a pesar de no ser un planeta, se mueve en una gravedad de 1,62 metros por segundo, por lo que seríamos muy ligeros caminando por el satélite natural.
Lo último en Curiosidades
-
Ésta es la única manera de eliminar el moho de la ducha de manera segura y para siempre
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
-
El aviso de un experto sobre las castañas que tienen un lado aplanado: muy importante y no es casualidad
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas
-
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos
Últimas noticias
-
Luz de otoño en Cap Rocat: la boda de Cecilia y Rafael
-
Todavía quedan semanas para Navidad, pero este clásico de los 90 ya reina de nuevo en Disney Plus
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
Luminalia Dimensional y nuevas megaevoluciones en Leyendas Pokémon: Z-A, Megadimensión
-
Alcaraz se eleva en Turín: recupera el número uno virtual y rompe su maldición en las ATP Finals