Cuál es la diferencia entre misa y funeral
Aunque pueden parecer lo mismo lo cierto es que la misa forma parte del funeral.
¿Cómo son los funerales chinos?
¿Cuál es la diferencia entre un velatorio y un tanatorio?
Así es el sorprendente tanatorio con realidad inmersiva
¿Cuál es la diferencia entre misa y funeral ? Puede que hayas tenido que asistir al funeral de una persona y hayas escuchado como se iba a celebrar la misa por ese difunto, y aunque muchas personas puedan pensar que son lo mismo lo cierto es que no es así.
Diferencia entre misa y funeral
Es posible que cuando alguien muere y se asiste a su entierro, todos tengamos claro que este forma parte de una serie de actos que conforman el funeral de esa persona, pero ¿y la misa? No es entonces para nada lo mismo que un funeral sino que en realidad, se corresponde con un acto por la memoria de quien ha fallecido.
Qué es un funeral
El funeral es el servicio fúnebre cuando se produce una muerte. De este modo, en el caso de uno que sea católico se inicia con la recepción del cuerpo del fallecido en el tanatorio y después, se da paso a: Liturgia de la Palabra y la Liturgia de la Eucaristía, la Última Encomendación y el Adiós. La Encomendación es el último de los ritos del funeral y se lleva a cabo en el cementerio.
Y para que el funeral sea completamente católico requiere de una misa, así como un velatorio y un entierro (o también cremación), pero también está el funeral aconfesional en el que se celebra una despedida en función del deseo de la familia pero sin que tengan que estar acompañados de un servicio religioso.
Qué es la misa
Dentro de lo mencionado en el funeral católico tenemos la Eucaristía y que como hemos dicho, se corresponde con la misa que es la ceremonia religiosa de la Iglesia católica para honrar el alma de la persona fallecida. Consta de una primera parte que tiene que ver con la lectura de la biblia y posterior homilía y luego se consagra el pan y el vino y se da la comunión a los asistentes.
Pero dentro del funeral aconfesional, la misa puede ser también una despedida cristiana a la persona fallecida sin toda la liturgia mencionada.
De este modo y en definitiva, la misa forma parte del funeral que sería la ceremonia que comprende todo lo que tiene que ver con despedida a una persona que acaba de fallecer ya sea a partir del rito religioso o católico o también perteneciente a una ceremonia aconfesional.
Por último cabe apuntar que en el caso de que el funeral se haga siguiendo la tradición católica, la misa que se hace cuando se entierra a la persona no es la única que se lleva a cabo. De hecho a lo largo del mes siguiente a la muerte se hacen dos misas más para rezar por el alma de la persona que ha muerto y que obtenga el descanso eterno. En concreto, se suelen realizar entre el séptimo y el trigésimo después de morir la persona.
Lo último en Curiosidades
-
Soy arquitecto y éste es el error que cometen todas las casas de España con el microondas: «Se colocan…»
-
La palabra que usamos sin parar en España y que los extranjeros no son capaces de decir
-
Ni se te ocurra comer esto en un aeropuerto: lo piden los expertos en seguridad alimentaria
-
El plan perfecto para cambiar de vida: este país paga hasta 70.000 euros por vivir en sus islas remotas
-
La ciudad fantasma que han encontrado dentro de un bosque que deja a todos sin palabras: lleva desde los 90 deshabitada
Últimas noticias
-
Trump no logra que Putin acepte un alto el fuego en Ucrania: «Hay progreso pero no hemos llegado ahí»
-
Putin culpa a Biden de la guerra de Ucrania: «Si Trump hubiera sido presidente en 2022, habría sido distinto»
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Sánchez evita las siglas del PSOE en su despedida a Lambán, uno de sus grandes críticos
-
Así fue la vida de Javier Lambán, el socialista heterodoxo que siempre plantó cara a Pedro Sánchez