Coulrofobia o miedo a los payasos
Existen multitud de fobias. Aunque suene extraño, la coulrofobia es algo común porque muchas personas suelen experimentar fobia o miedo a los payasos.
Aunque la gran mayoría de los afectados son niños, también afecta a adolescentes y adultos. Como es natural, esta fobia se desarrolla por haber experimentado algún trauma anterior.
Causas de esta fobia
Como apuntamos, en general, tener fobia a los payasos es por haber sufrido alguna mala experiencia en el pasado o presente, sobre todo cuando se trata de niños.
Podría tener origen biológico, pues algunos estudios apuntan a que se trata de una explicación biológica la causa esencial de experimentar esta fobia hacia los payasos. Al parecer, las imágenes de payasos desencadenan algunas de nuestras respuestas universales a ciertos estímulos sociales.
Un estudio de la Universidad de Sheffield incluyó a 250 niños de 4 a 16 años de edad y concluyó que todos los grupos de edad sentían antipatía por los payasos.
Síntomas de desarrollar esta fobia
Existen diversos síntomas en este problema. En un inicio se experimenta miedo o ansiedad fuerte hacia este tipo de personajes, entonces se desencadenan factores físicos y psíquicos, como mareos, sudoración y palpitaciones, entre otros.
A destacar que en las personas que tienen esta fobia, la presencia del miedo y la ansiedad suele ser persistente y tiene lugar más de seis meses. Son señales que establecen que debemos acudir a un especialista para tratar esta fobia. Las conductas evitativas son también importantes, de manera que se rechaza todo tipo de contacto con los payasos.
Tratamiento para la coulrofobia
Cuando todos estos síntomas provocan cambios en nuestra vida, entonces algo nos dice que mejor que la tratemos, pues podemos experimentar otros problemas psicológicos.
Entre las muchas terapias que tienen lugar se puede optar por la cognitivo-conductual, que se basa en saber cuál es el problema que origina esta fobia y las técnicas de exposición.
Mientras que las técnicas de relajación y respiración ayudan a paliar más este problema, especialmente los síntomas de ansiedad que suelen surgir. Los medicamentos ayudan en muchos casos para ver reducir estos signos, pero han de estar totalmente recomendados por los médicos, porque hay diversas grados de este tipo de fobia.
Temas:
- Fobias
Lo último en Curiosidades
-
Pocos españoles lo saben, pero este es el primer refrán que incluyó Cervantes en ‘El Quijote’
-
El cambio ya ha comenzado: estas furgonetas híbridas enchufables se imponen como la opción número uno para camperizar
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Si te comes media caja de cerezas pensando que es bueno, Blanca Nutri tiene algo que decirte: «Puede ser…»
-
La Guardia Civil alerta: este gesto tan común tras perder el DNI puede salirte muy caro
Últimas noticias
-
Desde que compré éste mueble de IKEA mi lavadero parece otro: ordenado y con estilo
-
Pocos españoles lo saben, pero este es el primer refrán que incluyó Cervantes en ‘El Quijote’
-
El supermercado que va a reventar a Lidl y Carrefour: he probado sus platos preparados por menos de 3 euros y son una locura
-
Da igual que tu terraza sea pequeña porque el último invento de Lidl te va salvar la vida: no has visto nada igual
-
El plato preparado de Mercadona que nadie esperaba y que te va a salvar la vida: para chuparse los dedos