Qué es ser hipster, cómo reconocerlos y consejos para serlo
Los hipsters aunque muy populares en la actualidad, ya existían en la década de los 40 y los 50 aunque quizás con un estilo algo distinto.
¿Qué es ser hípster y cómo reconocerlos? A menudo escuchamos esta palabra, pero quizás no tenemos muy claro lo que significa: de modo que vamos a daros la respuesta y lo que se necesita para tener este estilo o algunos consejos que os van a servir para ser hípsters.
Qué es ser hípster, cómo reconocerlos y consejos para serlo
El término hipster se originó en la década de 1940 en los Estados Unidos . Esta palabra reemplazó al término » hepcat «, que denotaba a aquellos apasionados por el hot jazz , especialmente el bebop, y que servía para distinguirse de aquellas personas que escuchaban y amaban el swing, por lo que se podría decir o entender, que distinguir es el concepto esencial de esta palabra!
En ese momento, este tipo de personas en general eran chicos blancos de clase media, que, de hecho, querían diferenciarse de la multitud y tratar de seguir el estilo de los músicos de jazz afroamericanos. Pero, ¿Qué significa etimológicamente el término hípster? Está formado por el prefijo » hip «, que significa «de moda» y el sufijo » ster » que en inglés se traduce como «alguien que hace algo, que actúa».
¿Quiénes son los hípsters?
Como ya se mencionó, el concepto ha sufrido muchos cambios a lo largo de los años, también en lo que respecta a su significado: después de su origen, en la década de 1950, a menudo se lo identifica con la generación beat, fundada por autores y escritores como Jack Kerouac y Allen Ginsberg. Hoy en día, sin embargo, indica una subcultura formada por jóvenes burgueses interesados en ser alternativos y seguir un estilo diferente al de la multitud.
Quienes pertenecen a esta cultura prefieren, de hecho, una alternativa de estilo, lo que lleva a que incluso cada uno tenga su propio estilo hípster, que no se detiene en la forma de ser o de pensar, sino que también se extiende al estilo de vida, en el habla y en la vestimenta. De hecho, los hípsters son muy estéticos y dan a la apariencia la importancia que merece.
Cómo reconocer y cómo ser hípsters
Por lo general, los hípsters usan accesorios vintage, jeans ajustados , camisetas muy neutrales, zapatos cómodos como botas, zapatillas o sandalias, pero sobre todo se distinguen por el uso de camisas a cuadros.
En los hombres también es muy común que lleven una barba larga y espesa y algunos, se distinguen por tener un bigote con las formas más extrañas, manteniendo un estilo muy retro.
Parece sencillo unirse a este grupo alternativo, pero es más fácil decirlo que hacerlo; de hecho es necesario tener una verdadera «vocación».
Por otro lado los hípsters generalmente comen productos orgánicos y son vegetarianos en algunos casos o veganos, están muy interesados en el arte , la música y el arte y el cine de culto. Esta subcultura por parte de otras personas a veces es criticada por su tendencia, no siempre, esnob .
Lo último en Curiosidades
-
Media España se prepara para un apagón y va a ser este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas
-
Hallazgo sin precedentes: reaparece en Australia una planta que se creía extinta desde hace 70 años
-
Ni las Fallas ni la paella: el desagradable tópico de los valencianos que todo el mundo repite a diario sin ser cierto
-
Ni ‘jajaja’ ni ‘jejeje’: la RAE confirma cómo tenemos que escribir cuando nos reímos
-
Van de vacaciones a Barcelona y lo que les pasa en una hora es inexplicable: «Sospechoso»
Últimas noticias
-
Horario Carlos Alcaraz contra Struff hoy: a qué hora juega y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
Media España se prepara para un apagón y va a ser este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas
-
Cambio en las normas de Hacienda: el giro que afecta a los mutualistas y la devolución del IRPF
-
Jorge Rey revienta el verano con la noticia que nadie esperaba: «Tormentas con mucha virulencia»
-
Está a una hora de Madrid y es una de las mejores piscinas naturales que recomienda National Geographic